Resumen de Rodo Epistemología La epistemología, proveniente de las palabras griegas «episteme» (conocimiento) y «logía» (lógica), es la disciplina que estudia la lógica del conocimiento. Analiza los tipos de conocimiento utilizados a lo largo de la historia para determinar qué es cien
Impresiones e ideas Hume llama percepción a cualquier contenido de la mente, por ejemplo, la sensación de un color, la idea de triángulo o el sentimiento de amor, etc. Las percepciones se dividen en impresiones e ideas, «que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad
La filosofía es un ámbito del conocimiento humano cuya ambición es alcanzar la verdad y conseguir una comprensión de la realidad lo más amplia y exacta posible. Trata también de dar un sentido a nuestras vidas, aspiraciones que pertenecen al ser humano desde su origen, cuando comenzó
Términos de Kant A Posteriori En filosofía, se refiere al conocimiento adquirido tras la experiencia empírica. Este tipo de conocimiento formula juicios sintéticos a posteriori, donde el predicado añade información al sujeto, permitiéndonos conocer y describir el mundo que nos rodea.
iii) Papel del Entendimiento en la Construcción del Objeto A) Construcción como Paso de la Pluralidad a la Unidad Construir el objeto a partir de una materia implica pasar de la ‘pluralidad’ a la ‘unidad’. Las sensaciones (proporcionadas por la sensibilidad) son una pluralidad, pero t
Similitudes Tono crítico: Ambas filosofías comparten un tono crítico hacia la sociedad y sus instituciones. Crítica de la religión: Marx y Nietzsche ven la religión como una ilusión y una evasión de la realidad. Crítica de la razón: Marx considera que la razón oculta los intereses bur
El Pensamiento de Ortega y Gasset Etapas del Pensamiento de Ortega Objetivismo En esta etapa, Ortega critica el subjetivismo del pensamiento español y aboga por un pensamiento riguroso y metódico. Perspectivismo Esta etapa se caracteriza por la idea de que la realidad es percibida des
La Opinión: Conceptos Fundamentales La Opinión Platónica: La Penumbra Platón considera que entre ignorancia y conocimiento está la opinión, que nos permite juzgar sobre la apariencia. A Platón le interesa, como parte de la opinión, la idea de plantear la duda para reflexionar una posi
Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues
El Mito de la Caverna de Platón Se han perdido las lecciones de la academia de Platón, su obra científica, pero nos quedan sus diálogos, conversaciones imaginarias entre personajes conocidos de la época. Las obras platónicas hablan de la sociedad, de la psicología, de la historia y so