Contexto Histórico España a finales del siglo XIX y principios del XX 1875: Golpe de estado de Martínez Campos. Proclamación del rey Alfonso XII. Restauración borbónica. El sistema político se caracteriza por la alternancia pactada entre el partido conservador y el liberal, con gran i
19) El Encuentro con Dios en San Agustín San Agustín representa una experiencia viva y apasionante del encuentro de Dios con el hombre. La razón, la búsqueda filosófica, por sí misma no alcanza su objetivo. La filosofía es una actividad humana y natural, pero necesita de la fe religio
El Proceso del Encuentro con Dios en San Agustín Una Experiencia Viva y Apasionante San Agustín representa una experiencia viva y apasionante del encuentro de Dios con el hombre. La razón, la búsqueda filosófica, por sí misma no alcanza su objetivo. La filosofía es una actividad human
Los Inicios Filosóficos Foucault y la Psicología como Disciplina Independiente Foucault plantea que la psicología emerge como disciplina independiente al abordar las preguntas fundamentales de la filosofía desde una perspectiva positivista. La psicología, en este sentido, operacionali
Teoría del Conocimiento Aristóteles coincide con Platón en que el conocimiento científico verdadero debe ser fijo, pero se diferencia en: El conocimiento científico no versa sobre las Ideas sino sobre las esencias de las cosas. Platón solo admite como válido el conocimiento de la razó
1. Lo Universal: La Búsqueda del Conocimiento 1.1. Platón y Aristóteles: Dos Caminos hacia la Verdad Lo universal se refiere a aquello que puede ser llamado idea o concepto, que tiene la característica de representar algo en sí mismo. Platón, defensor del racionalismo, marca la vía de
Introducción Nietzsche critica la razón y la cultura occidental, desafiando la idea de que la razón es la mejor herramienta del pensamiento humano. Dice que la razón ha sido tanto útil como dañina en nuestra cultura, y nos anima a cuestionar nuestras creencias y a ver las cosas desde
1ª.- Las falacias de los sentidos como primer motivo de duda. 2ª.- Duda sobre las supuestas verdades demostradas por otros (crítica al argumento de autoridad), siendo uno mismo el que debe lograr el conocimiento verdadero. 3ª.- Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño como otr
Empirismo El empirismo prioriza los sentidos sobre la razón, estableciendo que el conocimiento auténtico solo es el que aporta algo nuevo sobre lo real. Por eso se distinguen dos tipos de verdades: las verdades de hecho (propias de la fe, la historia…), que aportan algo nuevo al