Platón (s. V-IV a.C.) Platón nació en el seno de una familia aristocrática recién comenzada la guerra del Peloponeso, viviendo en una Atenas política y éticamente en descomposición. A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de éste, lo que le inf
El Empirismo Características del Empirismo Empirismo Todo conocimiento comienza con la experiencia y termina con la experiencia. La experiencia es origen y límite del conocimiento, su criterio de validez y su fundamento. Todo contenido mental, por tanto, procede de dicha experiencia.
Descartes Rasgos Generales del Racionalismo El racionalismo moderno fue creado por Descartes. El racionalismo proviene de la razón, considerada la cualidad humana más importante. Mediante la razón se puede conocer todo y se puede llegar a la verdad y al conocimiento absoluto. La razón
La filosofía de Nietzsche Ruptura con la filosofía anterior La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía anterior, afirmando que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche, la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los co
Política: Hannah Arendt y los Orígenes del Totalitarismo En Los orígenes del totalitarismo, Arendt investiga este fenómeno y encuentra sus raíces en el antisemitismo y el imperialismo. De ahí que divida el libro en tres partes: antisemitismo, imperialismo y totalitarismo. Para Arendt,
Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: El Crepúsculo de los Ídolos Contextualización La obra de Nietzsche El texto proviene de Crepúsculo de los Ídolos (subtitulado Cómo se filosofa a martillazos), la última obra que Nietzsche publicó en vida. Esta obra, escrita antes de su
David Hume y la Causalidad El Empirismo de Hume David Hume, filósofo empirista contemporáneo de Newton y Adam Smith, autor del Tratado de la Naturaleza Humana (posteriormente resumido en un Compendio), desarrolló una nueva ciencia del hombre. Esta ciencia busca indagar en la naturalez
Principales Filósofos y sus Ideas Parménides Consideraba que el conocimiento verdadero solo podía obtenerse a través de la razón y la lógica, negando la existencia del cambio y defendiendo la idea de la unidad y la inmovilidad del ser. Descartes Defendió la primacía del método deducti
El Positivismo: auge y caída de un optimismo científico Orígenes y contexto histórico El positivismo, movimiento filosófico dominante desde mediados del siglo XIX hasta casi el inicio de la Primera Guerra Mundial, tiene en Auguste Comte a su fundador. Su filosofía se caracteriza por u
El Trabajo Concepción Antigua Es característico de esta concepción el desprecio por el trabajo manual, que estaba exclusivamente reservado para los esclavos. Los llamados hombres libres se dedicaban o bien a la vida contemplativa, la vida pública o a la «dolce vita». Concepción Mediev