Contexto de la Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Pensamiento La Edad Media abarca el periodo comprendido entre el año 476 y el año 1492. Factores que Condicionan la Literatura Medieval La Sociedad Medieval Estamentos: Pueblo llano, Clero y Nobleza. La Interculturalidad en la Ed
Contexto Histórico de la Literatura Medieval En el siglo V comienza la Edad Media y finaliza a finales del siglo XV. El modelo cultural, económico y político predominante en Europa fue el feudalismo. La economía se basaba en la agricultura y en un comercio poco desarrollado. La socied
La Literatura Medieval: Narrativa Oral y Poesía Mester de Juglaría (Siglo XII) Los Juglares Los juglares eran actores profesionales que recorrían pueblos, cortes y castillos recitando o cantando poemas. Acompañaban sus interpretaciones con instrumentos musicales para narrar historias
Épica Medieval La Épica Medieval se representa en los cantares de gesta. Explica hazañas de héroes medievales y defiende valores colectivos. Son obras de transmisión oral, por lo que muchas están perdidas. Eran poemas que cantaban los juglares, representantes cercanos al pueblo. Carac
Literaturas Orientales de la Antigüedad Conceptos Fundamentales Concepto: Primeras manifestaciones literarias en India, escritas en sánscrito. Características: Conformadas principalmente por cánticos e himnos rituales que forman parte de la religión védica o brahmánica. Textos Védicos
La Celestina: Un Hito del Prerrenacimiento Español La aparición de La Celestina es el hecho literario más importante del teatro de esta época. Desde que apareció su primera versión, titulada Comedia de Calisto y Melibea, generó interés y polémica por sus personajes, los temas que abor
La Edad Media abarca un largo periodo situado entre dos etapas de espléndido desarrollo cultural: la Antigüedad clásica grecolatina y el Renacimiento. Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y termina con la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453. Carac
La Poesía Lírica Tradicional Hay dos grandes tipos: la popular y la culta. Popular: Se transmite de forma oral, con una variante lírica y otra narrativa (poesía épica). Culta: También con variante lírica y narrativa, pero se transmite de forma escrita, como en el caso de Jorge Manriqu
Diferencias entre Mester de Juglaría y Mester de Clerecía El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía son dos corrientes literarias fundamentales de la Edad Media en España. A continuación, se detallan sus principales diferencias: Cronología: Mester de Juglaría: Se desarrolla princi
La Poesía Cancioneril La poesía cancioneril es un tipo de poesía culta transmitida habitualmente en compilaciones colectivas y, con menor frecuencia, individuales, que denominamos «cancionero». Esta poesía se desarrolla en los reinos hispánicos, sobre todo en Castilla, desde el último