La Pintura en Flandes y Holanda: Contrastes y Características Flandes: Opulencia y Grandeza La pintura flamenca se caracteriza por su temática religiosa, plasmada en grandes cuadros de altar, y la pintura mitológica de gran tamaño, ideal para decorar los salones de los palacios. Los r
Contexto Histórico-Social del Barroco (Siglo XVII) El siglo XVII marcó un periodo de profunda crisis y decadencia para el Imperio Español, que pasó de ser la gran potencia mundial en el siglo XVI a enfrentar una severa crisis económica, política y social. Este contexto propició el aba
El Desengaño y la Visión Barroca del Mundo Esta convicción de la fugacidad de lo terrenal está en la base de la idea barroca por excelencia: el desengaño. Frente al idealismo y optimismo del siglo anterior, domina ahora una concepción negativa del mundo, que aparece como caos, desorde
La sociedad y la cultura en el siglo XVII A comienzos del siglo XVII, la decadencia del Imperio Español comienza a acelerarse, culminando en la pérdida de buena parte de las posesiones europeas. Las causas de este declive habían empezado a gestarse ya desde mediados de la centuria ant
El Barroco: Contexto y Esplendor Cultural El siglo XVII fue una época de **crisis y decadencia**. Desde un punto de vista político, los Austrias del siglo XVII mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno que sus predecesores. En el plano económico, fue un periodo d
La Crisis de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV, Carlos II La Monarquía Hispánica fue durante el siglo XVI la mayor potencia de Europa. Durante los llamados Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) alcanzó el apogeo de su influencia y poder;
Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Fernando II heredó Aragón en 1479 e Isabel I obtuvo Castilla tras vencer en la guerra civil contra Juana la Beltraneja, consolidando así una unión dinástica. Sin embargo, ambos reinos mantuvieron sus propias instituciones, leyes, moneda y a
Autores Principales del Siglo XVII y el Barroco Góngora y su Obra Poética Luis de Góngora fue un poeta lírico cuya obra circuló principalmente de forma oral y manuscrita, siendo publicada póstumamente. Existe un manuscrito, conocido como el «Manuscrito Chacón», que contiene gran parte
Carlos de Sigüenza y Góngora Amigo personal de Sor Juana Inés de la Cruz, científico y escritor, Carlos de Sigüenza y Góngora es una figura de transición al siglo XVIII en cuanto a modelos de pensamiento e ideología. Representa de manera clara el emergente pensamiento criollista. Vida
El Reinado de Felipe IV: La Crisis del Siglo XVII y las Rebeliones de Cataluña y Portugal El siglo XVII marcó una etapa de declive para la Monarquía Hispánica, caracterizada por la influencia de validos, la crisis económica y la pérdida de la hegemonía en Europa y el mundo. Felipe IV