Conceptos Clave de la Literatura: Tópicos, Géneros y Figuras Retóricas Explora los pilares fundamentales de la expresión literaria, desde los tópicos clásicos hasta los géneros y las figuras retóricas que enriquecen el lenguaje. Este compendio ofrece una visión clara y concisa de los
Usos del Pronombre «Se» El pronombre «se» es una partícula con múltiples funciones en español, que puede generar confusión. A continuación, se detallan sus principales usos: Variante de «le» o «les» (con función de CI): Se utiliza cuando el pronombre de objeto indirecto «le» o «les» p
Términos Literarios Esenciales Acotación: Instrucciones del autor de teatro sobre cómo deben actuar los personajes o cómo debe ser el escenario. Acto: Cada parte grande en que se divide una obra de teatro (como los ‘capítulos’ de un libro). Aparte: Cuando un personaje dice
Figuras Retóricas y Recursos Literarios · Aliteración: Repetición de un sonido o de una serie de sonidos acústicamente semejantes, en una palabra o en un enunciado. (“En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.”) · Anadiplosis: Es una figura que consiste en empez
Figuras Retóricas y Estilísticas Anáfora Consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o frases. EJ: Aquí todo se sabe, aquí nada es secreto. Asíndeton Consiste en la eliminación de las conjunciones para darle viveza y agilidad al texto. EJ: Veni, vidi,
Conectores de Texto Los **conectores** son palabras que relacionan las ideas entre sí, dando sentido al texto. Entonces, si cambiamos el conector, podemos expresar ideas distintas. Conectores Temporales Expresan diferentes momentos en el tiempo. No es lo mismo decir *antes* que *despu
Figuras Retóricas Aliteración: Repetición de fonemas con frecuencia. Anadiplosis: Repetición al final y al principio. Anáfora: Repetición al principio de varios versos. Onomatopeya: Imitar sonidos reales, ruidos. Paranomasia: Semejanza de sonido. Pleonasmo: Repetición innecesaria de p
Asíndeton: Elimina elementos de enlace entre palabras o frases para agilizar la expresión. Ejemplo: acude, corre, vuela. Polisíndeton: Repite una o varias conjunciones en una frase o texto para dar más fuerza a lo expresado. – Ejemplo: «ven, que quiero matar o amar o morir o dar
Oraciones Coordinadas Las oraciones coordinadas se clasifican en: Copulativas: (y, e) Disyuntivas: (o, u) Adversativas: (pero, sino, sin embargo) Oraciones Subordinadas Existen tres tipos principales de oraciones subordinadas: Sustantivas Desempeñan las funciones de un Sintagma Nomina
Antecedentes y Consecuentes Antecedentes: Deixis anafórica o anáfora. Se hace referencia a una parte del discurso ya emitida. Ese elemento anterior se denomina antecedente. Ejemplo: Vimos un gato herido en la calle. Lo llevamos a casa para curarlo. Consecuentes: Deixis catafórica o ca