La Obra de Miguel de Cervantes: Poesía y Prosa Poesía de Cervantes Según Cervantes, la poesía era lo más elevado, aunque reconocía que no era muy buen poeta. Señalaba que la poesía fue «la gracia que no quiso darle el cielo». La poesía de Cervantes se intercala frecuentemente en su no
El Teatro Español de Posguerra (1939-1975) El teatro de posguerra estuvo profundamente marcado por el exilio de sus autores más significativos, la rígida censura y la búsqueda de evasión y entretenimiento por parte de un público, destinado sobre todo a la burguesía urbana. Entre sus c
Poesía La **poesía lírica** ha sido definida como la **expresión de los sentimientos** por medio de la palabra. Se caracteriza por la **subjetividad**: el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior y de su visión de la realidad. Cualquier expresión de las emociones d
Exploración de Tópicos Literarios y Reflexiones sobre la Era Digital El Apagón y la Desinformación en Redes Sociales Tema: La intención del autor es hacernos reflexionar sobre cómo las redes sociales pueden engañarnos. Resumen: Con el apagón sufrido el lunes, hemos podido experimentar
Introducción a la Lírica: Género Literario El narrador es diferente del autor. Rey poeta: Nezahualcóyotl (considerado el primer poeta mexicano). Métrica: Medición de los versos. Arte mayor: Versos de más de ocho sílabas. Si la última palabra es aguda, se suma una sílaba. Si es esdrúju
Contexto Histórico Tras la Guerra Civil (1936-1939), España quedó bajo la dictadura de Franco. La censura y el exilio marcaron profundamente la literatura. La sociedad sufrió pobreza y represión, lo que se reflejó en las diversas corrientes literarias de la época. Poesía Poesía Arraig
La estética modernista: Lenguaje y métrica El modernismo profesa un culto casi religioso a la belleza. El poeta, hastiado, construye su propio mundo. A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo. Sus principales características son: La literatura de los se
El Grupo del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española La Generación del 27 fue un grupo de escritores que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935, reuniéndose en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios Históricos. Sus component
Modernismo El Modernismo es un movimiento literario desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX en Hispanoamérica y España. Sus características principales son: Escapismo: Evasión hacia mundos lejanos a través de la mitología, los cuentos de hadas, ambientes aristocrático