Tema 9: la poesía española a partir de 1940MARCO HISTÓRICO Y CULTURALTras la derrota de la República, la represión de la dictadura va a ser feroz: al tiempo que se promueve una fuerte ideologización de la cultura. Se suma una situación económica y social de miseria, con el régimen obs
LA POESÍA A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975) RESUMEN1 . Contexto histórico Al término de la Guerra Civil se impone en España la dictadura del general Francisco Franco, con la que se inicia una nueva y difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Los primeros años de la posguerra e
El fin de la Guerra Civil 1936 1939 da comienzo a la dictadura YA una dura posguerra marcada por la pobreza por la censura que nos mantiene aislado y hace que la cultura permanezca ajena a la europea y por la muerte y el exilio de muchos intelectuales al acabar la contienda la ausenci
La poesía de los años 40 y 50 AÑOS 40 CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Durante este periodo gobierna la dictadura del general Franco, que acaba con la Guerra Civil española pero que a la vez, inicia una nueva guerra y una etapa difícil para la sociedad y la cultura española. Hay una gran rep
2. El Renacimiento en España En España, el Renacimiento se manifiesta con carácterísticas propias, coexistiendo la tradición religiosa con la nueva valoración del mundo, y lo nacional con las corrientes europeas. Por lo que respecta al ámbito literario, se distinguen dos periodos: -Pr
Modernismo S.XX- El mundo occidental tal y como lo conocíamos empieza a resquebrajarse Y vemos que ideas como progreso y avance tecnológico no están dando respuestas Para entender esta sensación de vacío, crisis y desamparo que empieza a sentir El hombre en el arranque del s.XX. A raí
4.1. Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Nacíó en Moguer (Huelva) en el seno de una familia acomodada. Sufríó trastornos psicológicos debido a la hiperestesia (aguda sensibilidad). Mantuvo una intensa relación con la Institución Libre de Enseñanza. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí, de
Antonio Machado. Evolución. Inició su camino literario cuando la estética del Modernismo, liderado por Rubén Darío, se había Impuesto como reacción al sentimentalismo del Romanticismo y al prosianismo del Realismo burgués imperante. En España, durante los últimos años del Siglo XIX se
La lírica española de los primeros años de posguerra no puede entenderse sin tener en cuenta la situación histórico-política y social del momento. Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos.El exilio exterior de b
TEATRO ANTERIOR A 1939 En la primera mitad del Siglo XX, el teatro español se dividido en dos; El teatro que triunfa y el teatro innovador. EL TEATRO QUE TRIUNFA: COMEDIA BURGUESA: Recrea ambientes de la burguésía y aristocracia, personajes refinados, cultos e irónicos, el autor más s