Panorama de las Relaciones Laborales y Negociación Colectiva en América Latina Las últimas décadas han estado marcadas por fuertes vaivenes económicos en diversos países de América Latina, impactando significativamente las relaciones laborales y la negociación colectiva. A continuació
América Latina: Un Panorama de Desafíos y Transformaciones La región enfrenta un complejo escenario marcado por la inflación, el repunte de la pobreza y un endeudamiento público elevado en varios países. De hecho, algunos analistas hablan ya de una “segunda década perdida” para la reg
Maritza Montero Historia de la Psicología Comunitaria: De la Guerra Fría a la Actualidad Orígenes y Contexto (1945-1970s) Entre los años 60 y 70 del siglo XX, el poder de Estados Unidos y las dictaduras en América Latina impulsaron movimientos sociales con ideas políticas y económicas
Estos valores están consagrados en la mayoría de los textos constitucionales de los países y han sido ratificados por resoluciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de estos principios, la realidad en América Latina
Entre su ocupación segunda de secundaria del comité nacional de la UJC. Algunos escritores hablan de la geopolítica, como el sueco Rudolf Kjellen, que coincide con el estudio geopolítico con sus obras “Introducción a la Geografía Sueca” y “El Estado como Organismo Viviente”, y el geóg
Influencia Geográfica en el Clima Latinoamericano La geografía de América Latina juega un papel crucial en la configuración de su clima. Tres factores principales se destacan: Latitud: Este factor es determinante en la creación de tres grandes franjas climáticas: cálidas, templadas y
Años 70: Transformaciones y Tensiones Internacionales Durante la década de 1970, la influencia de Estados Unidos sobre Europa, América y Asia aumentó. La ventaja de la Unión Soviética sobre Estados Unidos se hizo evidente. La competencia en la producción originó consecuencias política
El Neoliberalismo «en Democracia» y las Consecuencias sobre la Deuda Los países latinoamericanos debieron aplicar recetas neoliberales de control de la inflación, desregulación y reforma del Estado como consecuencia de la crisis económica. Este modelo neoliberal, es decir, la vuelta a
El capitalismo agroexportador La economía agro-exportadora (1870-1930) se caracterizó por la consolidación de la propiedad privada, reconociendo a la tierra como un factor clave para el desarrollo capitalista. Se crearon mercados de productos (intercambios), tierras y trabajo (los tra
Naturaleza de los Problemas en la Gestión de Políticas de Seguridad en América Latina Los problemas comenzaron en la década de 1980 con el inicio de la democratización. Surgieron debido a la resistencia de las corporaciones policiales a dicha democratización, oponiéndose a la reforma