El Trabajo Concepción Antigua Es característico de esta concepción el desprecio por el trabajo manual, que estaba exclusivamente reservado para los esclavos. Los llamados hombres libres se dedicaban o bien a la vida contemplativa, la vida pública o a la «dolce vita». Concepción Mediev
Política POLÍTICA: Actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva. AUTORIDAD: Persona o grupo de personas que ejercen el poder institucionalizado, es decir, organizado, reconocido y no cuestionado. LEGITIMIDAD: Es el reconocimiento, acepta
La Idea de Dios en Hume En cuanto a Dios, es obvio que no ha sido jamás objeto de impresión alguna. De hecho, como dijimos, jamás podemos conocer por impresión algo que, de ser, sería necesario. Por tanto, mi idea de Dios no es cierta. Locke y Berkeley decían que Dios era la causa de
1. La Importancia del Lenguaje en la Filosofía de Nietzsche Una nueva filosofía necesita un nuevo estilo (una nueva manera de decir) para poder romper con la tradición filosófica. Nietzsche argumenta que las ideas tradicionales, como la verdad, la lógica, la razón y la moral, no puede
1. Las Ideas Fundamentales de Descartes y Galileo sobre la Ciencia A. La Búsqueda de la Certeza Tanto Descartes como Galileo consideran que la certeza es fundamental para el conocimiento científico. Galileo exige certeza a la ciencia y plantea el método de observación como base. Sin e
HUMANISMOS DE LOS SIGLOS XIX Y XX Dos grandes corrientes: Aquellos que afirman que el hombre es autor y fin de sí mismo porque mediante el ejercicio de su libertad, «construye» la realidad en la que habita. Un humanismo de inspiración cristiana, que respeta a Dios y al hombre. FUERBAC
Dualismo Epistemológico y Antropológico en Platón Epistemología Platón distingue dos grados o esferas de la realidad: la inteligible y la sensible. Con base en estos dos grados de realidad, Platón distingue dos niveles o grados de saber, defendiendo un dualismo epistemológico: El cono
La Narrativa Catalana en la Postguerra En 1971, un grupo de escritores nacidos y formados en la posguerra, daban a conocer su obra en un momento en que el realismo histórico había entrado en crisis. Esto da paso a la generación de los años 50-60, desenlace de la dictadura franquista.
El Perspectivismo de Ortega y Gasset en el Siglo XXI Actualmente, el perspectivismo de Ortega y Gasset se encuentra más vigente que nunca. A menudo, las personas creen poseer la verdad absoluta, expresándola como la única verdad posible. Sin embargo, no comprenden que se trata solo de
Teoría del Conocimiento Aristóteles y el Empirismo Platón y Parménides no habían considerado los sentidos en su teoría del conocimiento. La teoría aristotélica, en cambio, va a ser empirista. Si, como hemos visto en la metafísica, solo podemos afirmar la existencia del mundo material