Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Definiciones Esenciales I. Ramas y Disciplinas Filosóficas Gnoseología: La Teoría del Conocimiento La palabra «gnoseología» proviene del griego. Es un término compuesto por gnosis (γνῶσις), que significa “conocimiento”, y logos (λόγος), que se
El Origen del Pensamiento Filosófico: Del Mito a la Razón La filosofía surge históricamente como una alternativa al pensamiento mítico, buscando explicaciones coherentes y basadas en la naturaleza misma de las cosas. Mito Relatos trascendentes en los que se recurre a dioses y fuerzas
Perspectivas Históricas y Conceptos Fundamentales de la Religión 1. Respuestas a la Pregunta sobre la Religión en los Siglos XVIII, XIX y Principios del XX En el siglo XVIII, Kant sostuvo que Dios escapa a las categorías humanas, a la ciencia pura. Lo único que el hombre puede hacer e
Los Orígenes del Pensamiento Racional Antes de explicar racionalmente los fenómenos de la naturaleza, los seres humanos explicaban la realidad a través de mitos, relatos que surgían de la imaginación, protagonizados por héroes, dioses y otros seres sobrenaturales. Los dioses ordenaban
El Pensamiento Prerracional: Mito y Magia Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea; les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo. Sus rasgos principales son: Recurren a personajes legendarios, por
Introducción a la Filosofía de Platón Este texto, perteneciente a la obra La República de Platón, se inscribe en su periodo de madurez. El objetivo principal de esta obra es proponer un cambio real en su polis, Atenas, a través del diseño de una ciudad ideal. Esta ciudad se basa en el
Problemas Filosóficos Un problema es siempre una pregunta para la que aún no tenemos respuesta, pero ¿qué se necesita para que sea filosófico? Debe ser significativo, es decir, que no sea trivial (insignificante) o privado. Puede relacionarse con otros ámbitos de otras ciencias como,
Tipos de Relatos Leyenda: Narración tradicional con elementos sobrenaturales o fantásticos, basada en hechos reales o ficticios. Cuento: Relato breve de ficción, generalmente con enseñanza o moraleja. Fábula: Narración con animales o cosas personificadas, que deja una lección moral. M
La Concepción Mítica de la Realidad Los griegos decían que la realidad estaba dividida en un ámbito divino y un ámbito natural. La naturaleza se presentaba entonces como: La fuerza, el poder responsable de la producción. Una fuerza caótica. Y esto era así porque el poder de la natural
1) Mitos y rituales: definición, función y ejemplos Un mito es un relato que narra acontecimientos ocurridos en el origen y transmitidos a través de generaciones. Su carácter tradicional genera confianza en quienes lo aceptan como verídico. El mito responde a las preguntas humanas sob