2c:Nietzsche pretende recuperar un aspecto olvidado por la filosofía: la vida. Cree que la cultura está enferma y que su dolencia se inició con ese olvido./ El análisis nietzscheano comienza con la metafísica. el origen de la crisis se produce cuando Sócrates enfrenta los conceptos a
1. Defina el paso del mito al logos.El paso del Mito al Logos es la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de narraciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que la idea de proporción, equilibrio y acuerdo privan como principios últimos de subordina
Areté (Virtud): Aquello que alude a la virtud / Aquello que debe ser. Razón: (Ilustración): Herramienta para luchar contra la ignorancia y el dogmatismo.Estoicismo: Escuela de pensamiento que defiende que la virtud no está en los objetos sino en lo espiritual y se alcanza dominando la
1 EL MÉTODO CARTESIANO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA, DUDA Y CRITERIO DE VERDAD El buen sentido o razón es igual en todos los hombres , así como las capacidades y operaciones mentales. Si las dirigimos correctamente podremos tener un conocimiento seguro y un fundamento correcto de las
1. Felicidad Es el bien o fin del hombre. Consiste en una actividad del alma conforme a la virtud perfecta y a lo largo de una vida completa. Para averiguar el contenido de la felicidad Aristóteles se pregunta cuál es lafunción propia del hombre. Son tres las funciones del alma: nutr
DESCARTES: De la ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y la ciencia. El método y sus reglas./ En el siglo XVII el conocimiento científico, surgido en el Renacimiento, se ha consolidado. Descartes, que se ha formado en la Escolástica, se da cuenta de que el método d
Glosario del texto Alma, mente: Sustancia pensante, es decir, sustancia (véase), cuya naturaleza o esencia consiste en pensar (cogitare. Véasecogito). Es realmente distinta e independiente del cuerpo, como lo demuestra el hecho de que podemos concebirla sin necesidad de recurrir a la
AQUINO/ Razón y fe filosofía y teología./ Lo primero a tener en cuenta es el hecho de que perteneciera a la orden dominica, orden renovadora en el terreno filosófico, y que fuera discípulo de Alberto magno, aristotélico convencido. Comparte con él la idea de que Aristóteles es el filó
Tema 5 Trayectoria poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez1.- Trayectoria poética de A. Machado1.1 Etapa modernista: El primer libro de poemas de A. Machado, que acabó titulándose Soledades,galerías y otros poemas, se encuadra dentro del modernismo más intimista, entroncado co
4 Dualismo antropológico. Mecanicismo y libertad Descartes separa la naturaleza humana en dos sustancias: la sustancia pensante o alma y la sustancia extensa o cuerpo. Dice que la caracterísitca principal de una es el pensamiento y de la otra la extensión, y que no se pueden reducir l