La Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental Nietzsche identifica en Sócrates y Platón el origen del nihilismo que atraviesa la historia de Occidente. Para él, la afirmación de un «mundo verdadero» trascendente, más allá del «mundo sensible», surge del miedo al devenir de la vid
Antropología Filosófica La Antropología Filosófica constituye el núcleo de toda verdadera filosofía, ya que define los criterios antropológicos desde los que se construye. Ramas de la Antropología Además de la rama filosófica, existen otras perspectivas antropológicas: Antropología Bi
Introducción El poder es un elemento esencial para la existencia del Estado. Su naturaleza ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, generando diversas perspectivas y teorías. En este análisis, exploraremos tres tesis fundamentales que han marcado la comprensión del poder: l
Las Cinco Vías de Tomás de Aquino Estructura de las Cinco Vías La Suma Teológica, texto del periodo de transición de Tomás de Aquino desde un agustinismo avicenizado hacia un aristotelismo averroísta, explica la presencia de elementos aristotélicos. Las cinco vías se desarrollan en cu
Vasallaje a la Ciudadanía Moral Las virtudes y los vicios son personales, pero dependen de la situación social. Muchas condiciones sociales afectan a las personas y van generando una actitud generalizada y difícil de superar. El vasallaje es propio del régimen feudal y es una relación
Críticos y Defensores del Argumento Ontológico Tomás de Aquino (S. XIII) De la esencia pensada no se puede inferir la esencia real. Hay un paso ilegítimo de la esencia a la existencia. René Descartes (S. XVII) Racionalista. Admite el argumento. Un ser perfecto al que le faltara la exi
Puntos en Común Crítica a la Religión Tanto Karl Marx como Friedrich Nietzsche coinciden en su crítica a la religión. Nietzsche define la religión cristiana como «platonismo para el pueblo», representando la tendencia antivital de la cultura occidental. Para Marx, la religión es el «o
Leyes de la Gestalt Ley de la Buena Forma: Tendencia a organizar los elementos pictóricos por formas lo más simétricas posibles. Se relaciona con otras leyes en tanto que se prefieren figuras cerradas, mejor enfocadas y organizadas en la misma dirección. Ley del Cierre: Tendencia a ce
El Positivismo: auge y caída de un optimismo científico Orígenes y contexto histórico El positivismo, movimiento filosófico dominante desde mediados del siglo XIX hasta casi el inicio de la Primera Guerra Mundial, tiene en Auguste Comte a su fundador. Su filosofía se caracteriza por u
Moral, Evolución Humana y Sociedad Anómica Introducción a la Ética La ética, parte de la axiología dentro de la ontología, estudia el bien y el mal en la conducta humana dentro del orden natural. La sindéresis es la capacidad natural para juzgar rectamente, distinguiendo el bien del m