El Trabajo Científico Se pueden considerar una serie de líneas generales que caracterizan el trabajo científico: El Planteamiento de Preguntas Es muy importante la pregunta que los científicos se hacen sobre la realidad. La Formulación de Hipótesis Habitualmente se parte de una idea s
1. El Paso del Mito al Logos El origen de la filosofía occidental se sitúa en la Grecia arcaica, en el siglo VII a. C., con los primeros filósofos, los presocráticos, provenientes de colonias en Asia Menor. Durante siglos, los mitos explicaban la realidad, pero con los cambios socioec
Logos El término «logos» tiene dos significados: palabra y capacidad de pensamiento. Alma Platón divide el alma en tres partes: Alma concupiscible: Tiende a satisfacer las necesidades del hombre y reside en el vientre. En la vida social, es propia de los productores. Alma irascible: E
Teoría de las Ideas de Platón Introducción La Teoría de las Ideas de Platón es un pilar fundamental de su filosofía. Esta teoría busca explicar la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la existencia. Se centra en la existencia de un mundo de Ideas o Formas perfectas e inmutable
El Pensamiento de Nietzsche El pensamiento de Nietzsche, aunque poco sistemático, se caracteriza por aspectos destructivos, como su crítica a la forma tradicional de entender la vida, y aspectos constructivos, como su propuesta de una nueva mentalidad para un futuro diferente. Crítica
La Política La sociabilidad brota de la misma esencia del ser humano. Aristóteles observó que existen tres niveles de comunidad social: La familia, a la que se pertenece por nacimiento. La aldea, reunión de familias. La polis o ciudad-estado, que es una agrupación de aldeas organizada
El Pensamiento Cartesiano 2.C. El Objetivo Último del Pensamiento El objetivo último del pensamiento de Descartes es fundamentar el conocimiento. Para ello, aplica la duda metódica a todos los saberes que no sean evidentes o no estén demostrados a partir de evidencias. Tras aplicar to
Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Superhombre Así Habló Zaratustra Superado el periodo nihilista, comienza la fase constructiva de Nietzsche con su obra «Así habló Zaratustra». En esta obra, trata temas cruciales como la voluntad de poder, el Superhombre y el Eterno Retorno. La Vol
1. El Silogismo Es un razonamiento deductivo creado por Aristóteles, formado por dos premisas y una conclusión. La primera, «premisa mayor», y la segunda, «premisa menor»; al resultado de esa relación se le llama «conclusión». Cada premisa puede estar simbolizada con A, E, I, O. P: Se
Contexto Histórico-Cultural del Siglo XIX El siglo XIX (conocido como el siglo de las revoluciones) fue un siglo de grandes transformaciones económicas, sociales y políticas. La Revolución Francesa de 1789 acabó con el Antiguo Régimen y transformó a toda Europa. En el terreno económic