Análisis de los Personajes en La Fundación de Antonio Buero Vallejo Introducción La Fundación, obra teatral de Antonio Buero Vallejo, presenta una serie de personajes psicológicamente complejos que se enfrentan a una situación límite: la condena a muerte. Estos personajes, algunos con
Política: Hannah Arendt y los Orígenes del Totalitarismo En Los orígenes del totalitarismo, Arendt investiga este fenómeno y encuentra sus raíces en el antisemitismo y el imperialismo. De ahí que divida el libro en tres partes: antisemitismo, imperialismo y totalitarismo. Para Arendt,
Teoría de la Sociedad en Marx Contexto del Autor Para concebir la teoría de la sociedad en Marx, debemos conocer el contexto de este autor revolucionario que superó la Ilustración y cuyo origen se encuentra en la izquierda hegeliana. Marx es el primer pensador en presentar su filosofí
Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: El Crepúsculo de los Ídolos Contextualización La obra de Nietzsche El texto proviene de Crepúsculo de los Ídolos (subtitulado Cómo se filosofa a martillazos), la última obra que Nietzsche publicó en vida. Esta obra, escrita antes de su
Descartes: El Problema del Conocimiento Epistemología Descartes, figura clave del siglo XVII, es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y principal exponente del Racionalismo. Esta corriente filosófica postula a la Razón, en contraposición a los sentidos, como la única fuente
Unión Sustancial y la Inmortalidad del Alma en Santo Tomás La Unión del Cuerpo y el Alma Santo Tomás defiende que se da una unión sustancial entre el cuerpo y el alma. Sólo la unión de cuerpo (materia) y alma (forma sustancial) da lugar al ser que llamamos hombre. Al igual que en Aris
David Hume y la Causalidad El Empirismo de Hume David Hume, filósofo empirista contemporáneo de Newton y Adam Smith, autor del Tratado de la Naturaleza Humana (posteriormente resumido en un Compendio), desarrolló una nueva ciencia del hombre. Esta ciencia busca indagar en la naturalez
La Felicidad en la Filosofía Griega Estoicismo Las principales preocupaciones del ser humano, según el estoicismo, son el temor a los dioses, a la muerte, a no alcanzar el placer y el bien, y a que los males no terminen. El estoicismo argumenta que no hay que temer a los dioses, puest
Principales Filósofos y sus Ideas Parménides Consideraba que el conocimiento verdadero solo podía obtenerse a través de la razón y la lógica, negando la existencia del cambio y defendiendo la idea de la unidad y la inmovilidad del ser. Descartes Defendió la primacía del método deducti
Teoría de las Ideas de Platón Dualismo Ontológico Heráclito defendía que la realidad estaba en permanente devenir. Platón, influenciado por Sócrates, aceptó esta idea pero solo para el mundo sensible. Argumentó que si todo cambiara, el conocimiento sería imposible. Para refutar a los