Platón (s. V-IV a.C.) Platón nació en el seno de una familia aristocrática recién comenzada la guerra del Peloponeso, viviendo en una Atenas política y éticamente en descomposición. A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de éste, lo que le inf
Antropología Platónica Dualismo Antropológico Platón desarrolla el dualismo antropológico, separando el cuerpo material y mortal, perteneciente al mundo sensible, del alma inmaterial e inmortal, vinculada al mundo de las Ideas. Sostiene que el alma está aprisionada en el cuerpo por fa
El Empirismo Características del Empirismo Empirismo Todo conocimiento comienza con la experiencia y termina con la experiencia. La experiencia es origen y límite del conocimiento, su criterio de validez y su fundamento. Todo contenido mental, por tanto, procede de dicha experiencia.
Análisis Comparativo: Descartes vs. Ortega y Gasset Perspectivas sobre la Verdad y el Conocimiento René Descartes y el Racionalismo René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, introduce en su Discurso del Método (1637) un enfoque racionalista para alcanzar la verdad absoluta. Con
Descartes Rasgos Generales del Racionalismo El racionalismo moderno fue creado por Descartes. El racionalismo proviene de la razón, considerada la cualidad humana más importante. Mediante la razón se puede conocer todo y se puede llegar a la verdad y al conocimiento absoluto. La razón
La filosofía de Nietzsche Ruptura con la filosofía anterior La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía anterior, afirmando que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche, la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los co
A Alienación O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad q
El Pensamiento Utópico Utopía es el nombre de una obra del autor Tomás Moro que designa a la isla en la que viven los protagonistas de su obra y que representa un modelo de sociedad ideal. Etimológicamente, «utopía» se refiere al u-thopos griego, lo que no tiene una localización en el
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Relación entre Razón y Fe Para Santo Tomás de Aquino, la razón y la fe son complementarias y necesarias, donde la razón sirve a la fe. En otras palabras, la filosofía está al servicio de la teología, y a través de ella se puede comprender la existenci
El dilema entre Universalismo y Romanticismo Las posturas opuestas del universalismo ilustrado y el romanticismo introducen un debate entre la unidad y la diferencia, la universalidad y la particularidad. Este debate se prolonga hasta la actualidad y atraviesa todas las problemáticas