La Querella de los Bufones: Un Conflicto Musical y Filosófico en el Siglo XVIII A finales del siglo XVII, la música italiana ya generaba suficientes polémicas, a pesar de que, prácticamente, se desconocía todavía en París. Las primeras representaciones de óperas bufas e intermezzi ita
Filosofía Política John Rawls: La Justicia como Equidad John Rawls propone que una sociedad justa es aquella en la que no se sabe de antemano qué lugar ocupará cada uno (posición original). Para decidir lo justo, las personas se sitúan tras un «velo de ignorancia«, olvidando sus inter
Karl Marx (1818-1883): Crítica Social y Emancipación Humana La obra de Karl Marx (1818-1883) se construye a partir de una crítica profunda a la filosofía alemana, especialmente al idealismo absoluto de Hegel, a la economía política inglesa y al socialismo revolucionario francés, unien
El nacimiento del liberalismo: John Locke (1632-1704) El papel político de la propiedad en la construcción del consenso y la democracia Locke es el filósofo empirista que dijo: «nada hay en el entendimiento que previamente no haya estado en los sentidos», también afirmó que el niño «e