San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
La Novela Española: Un Recorrido Histórico y Estilístico (1939-Actualidad) La Novela Española entre 1939 y 1975: Posguerra y Renovación La novela española entre 1939 y 1975 estuvo marcada por el impacto de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La represión, la miseria y la censur
La Poesía Española de Posguerra: Realismo Social y Voces Clave (1940-1960) El Realismo Social de Posguerra en España El Realismo Social de Posguerra en España surgió como una reacción directa al devastador contexto tras la Guerra Civil. Tras la guerra, España quedó culturalmente aisla
La Novela Actual: Tendencias y Generaciones La novela actual ha dejado atrás el experimentalismo para recuperar la importancia de la trama, con personajes y ambientes bien definidos. Se observa un regreso al realismo, donde los autores expresan abiertamente sus preocupaciones personal
Mester de Juglaría: La Épica Medieval La épica medieval tiene un carácter popular, a diferencia de la del Renacimiento y el Barroco, que es culta. Su principal manifestación son los cantares de gesta, relatos en verso que narran las hazañas de héroes nacionales. Según Menéndez Pidal,
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX El Realismo surge como una reacción al Romanticismo, al que acusa de abusar del sentimentalismo, la imaginación y las evasiones a mundos antiguos y exóticos. También critica su estilo artificial. Por contra, para el
La Obra en Prosa de Alfonso X el Sabio Alfonso X el Sabio promovió la redacción de obras en prosa sobre diversas materias. Para llevarlo a cabo, se rodeó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, que emplearon todas las fuentes escritas a su alcance con el fin de compil
Obras Literarias Clave del Siglo XX Español: Represión y Búsqueda de Libertad Este documento explora dos obras fundamentales de la literatura española del siglo XX, destacando sus contextos históricos, temáticas y relevancia. Se abordan los periodos de 1875-1936 y 1936-1975, que enmar
El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939): Tendencias y Autores Clave A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto y la truc
El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard