Morfología y Clases de Palabras Sustantivo (Nombre) Palabra que designa seres, objetos o lugares (ejemplo: libro, amor). Clasificación por Género Heterónimos: Palabras distintas para el masculino y el femenino (ejemplo: padre / madre). Comunes en cuanto al género: El género se indica
El Sintagma Adverbial (S. Adv.) El sintagma adverbial (S. Adv.) es el conjunto de palabras que tiene como núcleo un adverbio. Estructura del Sintagma Adverbial En el sintagma adverbial, el adverbio puede aparecer solo o acompañado por diferentes complementos. Funciones del Sintagma Ad
Conceptos Lingüísticos y Léxicos Origen y Evolución de la Lengua Lenguas romances: La lengua latina evoluciona de distinta manera en cada reino, dando lugar a las lenguas romances: el gallego, el castellano, el valenciano y el catalán. Vocabulario y Formación de Palabras Tecnicismos:
Morfología de la Palabra 1. Lexema o Raíz Es la parte de la palabra que indica su significado fundamental. Ejemplos: Cant-aré; niñ-a; roj-o; en-mud-ecer; sol. 2. Morfemas Flexivos Morfemas Flexivos: Desinencias Nominales Son los morfemas de género y número de sustantivos y adjetivos.
La Comunicación Comunicación Verbal y No Verbal La comunicación se clasifica en verbal y no verbal. Dentro de la comunicación no verbal, encontramos las siguientes disciplinas: Cinésica: Disciplina de la comunicación no verbal que se ocupa del estudio de los gestos y los movimientos c
Las Variedades Dialectales del Castellano El castellano es la lengua oficial en España y en 18 países americanos, además de Puerto Rico (EE. UU.) y Guinea Ecuatorial (África central). El Instituto Cervantes es el organismo público que se encarga de promocionar la lengua y cultura espa
Este documento presenta una recopilación de los conceptos fundamentales de la morfología y sintaxis del español, esenciales para comprender la estructura y el funcionamiento de nuestra lengua. Morfología: Clases de Palabras Sustantivo Género común: Una única forma sirve para el mascul
Hipótesis del Sujeto Interno al SV (VP-internal Subject Hypothesis) Propuesta según la cual todos los argumentos (incluido el sujeto) se generan inicialmente dentro del Sintagma Verbal (SV). La posición inicial del sujeto dentro del SV sería el especificador del SV. Esta posición es l
1. Perspectivas Metodológicas en el Estudio de la Oración Compuesta 1.1. Marco Metodológico: Onomasiología, Semasiología y Funcionalismo El estudio de la llamada «oración compuesta» ha sido objeto de debate a lo largo de la historia de la lingüística. Una de las primeras discrepancias
Sintaxis: Análisis Detallado de la Oración El Sujeto No lleva preposición. Concuerda en número y persona con el verbo. Tácito: No aparece explícitamente (en oraciones impersonales). Agente: Realiza la acción verbal. Ejemplo: **MI GATO** se bebe el agua. Paciente: Recibe la acción verb