Portada » Lengua y literatura » Literatura Española en la Posguerra Franquista
Tras la Guerra Civil (1936-1939), España quedó bajo la dictadura de Franco. La censura y el exilio marcaron profundamente la literatura. La sociedad sufrió pobreza y represión, lo que se reflejó en las diversas corrientes literarias de la época.
Esta corriente poética surgió en las revistas afines al régimen franquista, como Garcilaso y Escorial.
Se difundió a través de revistas como Espadaña.
Surgió como una forma de protesta contra la injusticia y la opresión.
Escrita por autores que huyeron de la dictadura.
Incluía propaganda y evasión.
Reflejaba la crudeza de la vida en la posguerra.
Denunciaba injusticias sociales.
Reflexionaba sobre la identidad y criticaba al régimen.
Exploraba el realismo mágico (Nota: Aunque no es literatura española de posguerra, el texto original la incluye, por lo que se mantiene).
Comedias de entretenimiento.
Abordaba la condición humana.
Denunciaba injusticias sociales y políticas.