Capítulo 1 (Primera Parte): La enfermedad de Don Quijote y la historia del loco de Sevilla Don Quijote está enfermo; el cura y el barbero van a visitarlo. El ama de llaves y la sobrina llaman al cura y al barbero para ver si ha sanado. Le cuentan algo que había pasado hace mucho tiemp
Contexto Histórico y Social Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco concentró todos los poderes, iniciando un régimen dictatorial que duró hasta 1975. Este periodo se divide en dos etapas principales: la autarquía (1939-1959) y el periodo desarrollista (1959-1975). Durante
La estética modernista: Lenguaje y métrica El modernismo profesa un culto casi religioso a la belleza. El poeta, hastiado, construye su propio mundo. A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo. Sus principales características son: La literatura de los se
La Novela Española durante el Franquismo La novela de estos años va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Novela existencialista de los años cuarenta Durante los años c
Importancia de los Personajes Femeninos Los personajes femeninos reflejan distintos modelos de mujer en la España de posguerra. Andrea: Joven independiente, busca su identidad. Tía Angustias: Representa la represión y la moral conservadora. Gloria: Mujer atrapada en un matrimonio infe
El Cuarto de Atrás como Metanovela Una metanovela es aquella que reflexiona sobre su propio proceso de creación mientras narra una historia. El Cuarto de Atrás es un claro ejemplo por varias razones: Reflexión sobre la escritura: El texto muestra la elaboración de la novela a través d
El Grupo del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española La Generación del 27 fue un grupo de escritores que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935, reuniéndose en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios Históricos. Sus component
Nada: Autor, Obra y Contextualización Este fragmento es de Nada, novela de Carmen Laforet (1921-2004). Durante los años 20 y 30, la novela tuvo poco desarrollo en España. Ortega y Gasset, en Ideas sobre la novela (1925), consideraba que el realismo estaba agotado y propuso la “novela
El Humanismo Los pensadores renacentistas rechazaron la cultura de los siglos inmediatamente anteriores a ellos. Desde su punto de vista, la Edad Media constituye un intervalo oscuro entre la Antigüedad grecolatina, que intentaban recuperar y continuar, y el mundo moderno. Al conjunto
Modernismo El Modernismo es un movimiento literario desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX en Hispanoamérica y España. Sus características principales son: Escapismo: Evasión hacia mundos lejanos a través de la mitología, los cuentos de hadas, ambientes aristocrático