La Generación del 98: Un Grupo de Intelectuales ante la Crisis Española La **Generación del 98** se define como un grupo de escritores y pensadores profundamente críticos con la realidad social, política y cultural de España a finales del siglo XIX. Unidos por un interés en la cultura
Contextualización de la Novela Española de Posguerra La novela española de la posguerra estuvo condicionada por la crisis económica y social de esos años conflictivos, así como por la censura. La mayoría de los autores de la época consiguieron adaptar sus temas y estructuras a las exi
Conceptos Gramaticales Fundamentales Funciones Sintácticas CD (Complemento Directo): Sustituir por «lo», «la», «los», «las». En voz pasiva, pasa a ser sujeto. CI (Complemento Indirecto): Sintagma Preposicional (S. Prep.). Sustituir por «le», «les». En voz pasiva, el CI no varía. CRV (
Realismo y Naturalismo 1. Contexto Social La aparición en Europa de gobiernos autoritarios, la consolidación de la burguesía de inclinación conservadora y la organización de las clases obreras para defender sus derechos proporcionan el contexto propicio para la aparición de este tipo
Revolución Industrial: Impacto Social y Urbano Provoca un éxodo de la población rural a las ciudades. Las clases obreras se concentran alrededor de las fábricas. Problemas en las ciudades: Dificultades para cubrir las necesidades básicas. Problemas de vivienda. Reformas Políticas del
Nada (1944) de Carmen Laforet: Un Retrato Existencial de la Posguerra Nada se encuadró dentro de la llamada “novela existencial” de los años 40, es decir, una novela que refleja la falta de sentido y de esperanza en la España de la inmediata posguerra, concretamente en Barcelona. Andr
El Renacimiento en la Poesía Española Primer Renacimiento: La Poesía Petrarquista y Garcilaso de la Vega El Petrarquismo representa una evolución del amor cortés, caracterizado por el análisis profundo del alma, la fusión con la naturaleza y una marcada sinceridad emocional. Temas Cen
La Poesía Española de Posguerra (1939-1959) Contexto Histórico y Social Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, iniciada con un golpe de Estado, y la posterior instauración de la Dictadura del general Franco, se impuso una cruel represión de la libertad de expresión. E
El Romanticismo: Sentimiento, Libertad e Imaginación El Romanticismo es una forma de pensar y sentir que surgió como reacción a las normas estrictas de la razón y la sociedad. Los románticos valoraban profundamente los sentimientos, la libertad, la imaginación y la rebeldía. Caracterí
La Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave El texto se corresponde con un fragmento de Nada (1945), primera obra de Carmen Laforet. Al terminar la Guerra Civil, la novela española presenta un panorama desolador, debido a factores como la censura y la