La Novela Actual: Tendencias y Generaciones La novela actual ha dejado atrás el experimentalismo para recuperar la importancia de la trama, con personajes y ambientes bien definidos. Se observa un regreso al realismo, donde los autores expresan abiertamente sus preocupaciones personal
TEATRO DESDE 1939 En los años 40, el horror de la guerra está muy presente. Los escritores que permanecen en España están controlados por la censura y no pueden publicar libremente. Es un periodo de empobrecimiento cultural, y la literatura se convierte en un medio para evadirse de la
La Narrativa Española desde 1940 hasta la Actualidad La Narrativa de la Década de 1930 y la Novela de Exilio La novela de los años 30 había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Se encuentra la literatura de quienes a
Tipología Textual y Recursos Lingüísticos Texto Expositivo El texto expositivo se caracteriza por explicar o defender ideas de forma objetiva. En él, predomina la función representativa, transmitiendo un mensaje objetivo, o la función expresiva, si se incluye una opinión. Se distingue
Contextualización: La Literatura Española en la Transición Democrática Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambió sustancialmente en España. En lo que respecta a la literatura, el ambiente de libertad permitió un mejor conocimiento de la literatura española
El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días Teatro en el Exilio Durante la posguerra, varios dramaturgos destacados continuaron su labor en el exilio, principalmente en América Latina: Max Aub: Publica en 1942 San Juan, obra que narra las vicisitudes de un grupo de emigrados judíos q
El Teatro Español de Posguerra: Un Análisis de las Tendencias y Autores 11. Teatro Español Posterior a la Guerra Civil La escena teatral en la posguerra española se vio marcada por el exilio de algunos autores, como Alberti y Pedro Salinas, y por la desaparición de otros, como Lorca y
Antonio Machado La lírica de Antonio Machado se desarrolla en diversas fuentes, desde la poesía popular hasta la literatura clásica española y sus contemporáneos como Juan Ramón Jiménez y Unamuno. Aunque influenciado por el Modernismo y el Simbolismo francés, Machado personalizó su es
La Generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español: España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y ción del 98, cuyos protesta que se manifestó en literatura a través de los escritore