Portada » Lengua y literatura » Grandes Autores y Obras de la Literatura Española: Biografías, Temas y Personajes
Los intereses creados, como obra teatral en tiempo real, tiene una duración aproximada de dos horas. Paralelamente, surge un espacio-tiempo abstracto donde transcurre la obra, dividida en dos actos (el primero con dos cuadros y el segundo con uno).
En la primera escena del acto primero, cuadro primero, los personajes Crispín y Leandro llegan a la ciudad, deteniéndose en la hostería para pasar la noche. Todo el conjunto de acciones y espacios que aparecen antes del anochecer, muestran que la llegada a la hostería de los dos personajes principales fue por la mañana, y que, acción tras acción, ocupan todo el desarrollo del día, la tarde y parte de la noche.
En el acto segundo, se marca un punto y aparte de lo ocurrido el día anterior, comenzando un nuevo día, el último de toda la farsa creada hasta entonces. Ese día se encuentran una serie de personajes que comentan lo ocurrido en la fiesta de la noche anterior. Al igual que en el acto primero, transcurren una serie de acciones que ocupan todo el día hasta la tarde-noche, momento en que son descubiertos, atacados verbalmente y, finalmente, honrados por sus valientes y sinceros actos.
El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones. Así, habrá que distinguir entre espacios exteriores o abiertos e interiores o cerrados. Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado, sino que llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar su estado anímico e incluso a constituirse en eje central de la obra.
La obra está dividida en dos actos:
Se dice que Los intereses creados fue la obra maestra de la prosa dramática contemporánea. El principal punto a destacar del estilo de la obra es el vocabulario culto que se utiliza. Benavente destaca por el uso de un lenguaje culto y muy elaborado para el pícaro del siglo XX (Crispín).
Atendiendo a su tipología y funciones, el espacio de esta obra, en su totalidad, es abierto o exterior y plural. Transcurre en el campo y es estructural y semántico.
Distinguimos entre tiempo externo (momento en que se sitúa la narración) y tiempo interno (duración de los acontecimientos de la narración).