Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Identificación y Contexto El documento se refiere a la composición de los miembros de las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810 en el contexto de la Guerra de Independencia Española (1808-1814). Su propósito era la redacción de una nueva const
Conceptos del Franquismo Desarrollismo Desarrollismo: Política económica impulsada durante el franquismo entre 1960 y 1973, orientada al crecimiento industrial, la modernización del país y la apertura parcial a los mercados internacionales. Se aplicó principalmente en España a través
La Península Ibérica en la Prehistoria Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales El Paleolítico comenzó hace 1-1,25 millones de años. Los restos humanos más antiguos en la Península Ibérica se encontraron en Atapuerca (Homo Antecessor). Entre los hallazgos destacados se encuentran
La Revolución de 1868: La Gloriosa Causas de la Revolución Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deud
Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil El triunfo electoral del Frente Popular supuso una mayor radicalización social y política en España. Azaña como Presidente de la República y el nuevo gobierno de Casares Quiroga, relegaron a algunos generales derechistas (Goded, Franc
Comentario – Primo de Rivera Este documento presenta un comentario sobre el manifiesto de Miguel Primo de Rivera tras el golpe de Estado de 1923. Clasificación Es un texto histórico de naturaleza política y carácter circunstancial, ya que es el manifiesto que publicó el general
Fernando VII (1814-1820) Fernando VII regresó a España en 1814 entre grandes muestras de apoyo popular. Aunque debía jurar la Constitución de 1812 para ser aceptado como rey, recibió en Valencia el “Manifiesto de los Persas” y el respaldo del general Elío, lo que le animó a restaurar
El Golpe de Estado de 1923 El golpe de Estado se justificó con el argumento de que el régimen constitucional estaba bloqueado y desprestigiado. Según el dictador, había “terrorismo, descrédito parlamentario, desorientación y desgobierno”, para lo que consideraba su intervención un rem
Proclamación de la Segunda República (1931) La Segunda República fue el periodo más crucial de la historia de España. Nació en un contexto de inestabilidad, marcado por los gobiernos de Berenguer y Aznar. El Pacto de San Sebastián unió a republicanos y socialistas contra la monarquía,
Prehistoria La Prehistoria es el periodo que transcurre desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Se divide en tres etapas principales: Paleolítico Neolítico Edad de los Metales El Paleolítico En el Paleolítico se produce el proceso de hominización. La acti