Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo El franquismo fue un régimen político y social instaurado por Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Se trató de una dictadura autoritaria, personalista y de base militar, donde Franco concentró un pod
La victoria en la Guerra Civil permitió a Franco establecer durante casi cuatro décadas una dictadura personal, un régimen que supo adaptarse a distintas circunstancias y que se mantuvo hasta la muerte del Generalísimo. Aunque su duración hace difícil una definición única de la etapa,
Introducción al Régimen de la Restauración La Restauración fue un periodo iniciado en 1875 con el retorno de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que estuvo caracterizado por unas circunstancias socioeconómicas y políticas determinadas, cuya quiebra se produce en 1923 c
El término «Restauración» no solo define el retorno de los Borbones a la corona de España en la persona de Alfonso XII en 1875, sino también una amplia etapa que abarca tanto su reinado como la posterior Regencia de su esposa María Cristina (1885-1902) en nombre de su hijo, el futuro
El Período de Transición y Factores Clave (1975-1982) La Transición fue el proceso pacífico por el que se reformó el sistema franquista para crear una democracia parlamentaria. Empezó con el fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como monarca (1975) y terminó con l
Evolución de la Población y las Ciudades en la España del Siglo XIX El siglo XIX en España fue una etapa de importantes transformaciones sociales vinculadas al paso del Antiguo Régimen al liberalismo y a los cambios económicos del siglo. Crecimiento Demográfico y Características La po
Demografía y Sociedad en la España del Siglo XIX Crecimiento Poblacional y Mortalidad Durante el siglo XIX, la población española creció lentamente. Este crecimiento fue especialmente modesto en el último tercio del siglo, reflejo de un país predominantemente rural, con 12,6 millones
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Los problemas que aquejaban a España provocaron un levantamiento militar y la llegada de la dictadura. Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y, con el apoyo de otros militares, tomó el poder. Directorio Militar (1923-1925) Se suspend
EPISCOPADO RES: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar s
Crisis de 1917 La crisis política de 1917 en España fue un momento clave que evidenció la descomposición del sistema político de la Restauración. Tres organismos amenazaron el régimen: las Juntas Militares de Defensa, que exigían mejoras laborales; la Asamblea de Parlamentarios, que f