FRONTE POPULAR: 1) Res: El texto, publicado en el órgano oficial del PSOE, es un fragmento del Frente Popular suscrito por los partidos del centro-izquierda republicano y los partidos obreros, incluido el sindicalista, de filiación anarquista. El programa constaba de 14 puntos y iba a
1.2 Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo Durante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los tartessos (ss. VII-VI a.C.) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir
1.2 Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo Durante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los tartessos (ss. VII-VI a.C.) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir
Conceptos Clave Caso Matesa Fue uno de los escándalos político-económicos más importantes de España durante la última etapa del franquismo. El escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denuncia a Matesa ante el Tribunal de delitos monetarios, en el
LA CONSTITUCIÓN DE 1837 Para empezar, se nombró una comisión presidida por Argüelles, cuyo objetivo sería mejorar la Constitución de 1812. Los progresistas revisaron el texto constitucional y establecieron cuatro reformas fundamentales: Reformas Fundamentales La Constitución de 1812 e
El resultado de la Guerra Civil Española (1936-1939) fue la consolidación de la dictadura franquista, que perduró hasta 1975. Esta dictadura se caracterizó por la represión sistemática de los opositores. Los acontecimientos exteriores, especialmente en el contexto de la Guerra Fría, d
Fundamentos Jurídicos El régimen de Franco se legitimó a través de las Leyes Fundamentales del Reino, que incluyeron el Fuero del Trabajo, la Ley de Creación de las Cortes Españolas, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado,
CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975) El final de una larga posguerra abrió el camino de una lenta recuperación a partir de la década de los 50, hasta alcanzar un notable desarrollo económico y transformaciones sociales y culturales. En los últimos años de vida
Introducción La Segunda República Española surgió tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que forzaron la salida del rey Alfonso XIII. El 14 de abril se proclamó la República y se formó un gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá Zamora y compuesto por republic
1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana 1.1. El Paleolítico y el Neolítico La Prehistoria, que abarca desde los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, se divide en diversas etapas, siendo dos de las más significativas el Paleolítico y el