¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus? Mozárabes. Explique las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península. En cuanto a las causas, la rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis intern
Pueblos Prerromanos Durante el primer milenio a.C., hasta el año 218 a.C., se produjo la invasión romana de la Península Ibérica. Las colonizaciones históricas proceden del Mediterráneo occidental y se asentaron en todo el litoral levantino y en Andalucía. Fenicios: Procedentes de Tir
La Monarquía Hispánica en los Siglos XVII y XVIII La Guerra de Sucesión Española (1701-1713) La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó la Guerra de Sucesión Española, que enfrentó a las potencias europeas por el control de la herencia española. El conflicto se resolv
El Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht 1. La Guerra Europea de Sucesión y el Sistema de Utrecht Con la muerte de Carlos II, finaliza la dinastía de los Austrias en España. Su testamento a favor de Felipe de Anjou provocará la ruptura del equilibrio euro
1. La Guerra Europea de Sucesión y el Sistema de Utrecht Con la muerte de Carlos II, finaliza la dinastía de los Austrias en España. Su testamento a favor de Felipe de Anjou provoca la ruptura del equilibrio europeo. Felipe de Anjou es recibido en Madrid como receptor del trono españo
BLOQUE 4 1. Responda a las siguientes preguntas: a) ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón? Felipe V. b) Explique las causas de la Guerra de Sucesión española. La muerte de Carlos II sin descendencia y su decisión de nombrar heredero al nieto de Luis XIV de Fra
Vocabulario Tema 9: – Tratado de Utrecht: Es una serie de tratados firmados por España y Austria en la Guerra de Sucesión Española. – Carlos III: Durante el reinado de Carlos III destaca la implantación de una serie de medidas de carácter reformista en el interior para pro
Guerra Sucesión Española(1701-1713) Carlos II(muerto sin descendencia), nombró sucesor a Felipe de Anjou(feli V), nieto de Luis XIV de Francia. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la dinastía de los Borbones. Muy pronto, se formó un bando dentro y fuera de España que no