Glosario de Términos Clave de la Historia Moderna de España Abdicar Renunciar un rey o una reina formalmente a su trono o autoridad en favor de otra persona. Fuero Conjunto de leyes o privilegios otorgados a una región, ciudad o grupo social durante la Edad Media y Moderna en España.
1. Una Transición sin Ruptura De la muerte de Franco a la llegada de Suárez al poder En 1975, el dictador **Francisco Franco** muere y el rey **Juan Carlos I** le sucede, instaurándose un sistema democrático. Esto fue posible gracias a la **oposición**, que anhelaba un avance democrát
La Hispania Romana: Conquista y Consolidación Contexto de la Conquista Romana A partir del siglo VII a.C., Cartago había logrado la hegemonía de las factorías fenicias en el norte de África y el sur de la Península Ibérica. Sin embargo, a lo largo del siglo III a.C., la política de Ro
Al-Ándalus y la Reconquista: Origen, Sociedad y Legado Causas de la Invasión Musulmana de la Península Ibérica La monarquía visigoda atravesaba una grave crisis interna, caracterizada por luchas entre nobles por el trono y un sistema político muy debilitado. En el momento de la invasi
Historia de España: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales La España Medieval: Instituciones y Procesos Las Cortes Medievales y la Representación Estamental ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales además de la alta nobleza y el clero? La burguesía
La Dictadura Franquista en España (1939-1975): Características y Evolución Tras el fin de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España una dictadura personalista bajo el mando de Francisco Franco, que duró casi cuarenta años. Esta se consolidó gracias al apoyo inicial
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Restauración Periodo de Crisis (1902-1923) Pérdida Colonial y Caciquismo De 1902 a 1923, España atravesó un periodo de profunda crisis, marcada por la pérdida colonial de 1898 (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), que generó un impacto socia
Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) El golpe de Estado y el estallido de la guerra destruyeron las estructuras del Estado de la Segunda República. En el bando sublevado (nacional), el poder fue tomado por generales que establecieron un Estado autoritario. En el bando re
La Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Conflicto y Consecuencias Orígenes y Causas de la Guerra Civil Española En la década de 1930, la democracia estaba en crisis. La República española sufrió un golpe militar en julio de 1936, que derivó en una guerra civil. Tras la vict
La Independencia de las Colonias Americanas: Orígenes y Consecuencias El complejo y trascendental proceso de independencia de las colonias americanas estuvo marcado por una serie de causas que explican su desencadenamiento: Causas de la Emancipación Americana Reformas Borbónicas (Sigl