La Semana Trágica de Barcelona (1909) El estallido de una nueva revuelta popular contra la Guerra de Marruecos se extiende de sentimiento. Consecuencias: + de 100 muertos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden La revuelta provocó la dimisión del gobierno conser
Continuación a. Esto condujo a una gran inestabilidad, especialmente a partir de 1917 (catorce gobiernos en seis años). b) Explica las consecuencias del fin de la Primera Guerra Mundial en nuestro país. La vuelta a la normalidad hizo que los países beligerantes adoptaran medidas prote
Lo más importante de todo fue la pacificación de Marruecos.Primo de Rivera se había manifestado Partidario de abandonar el protectorado, pero los generales africanistas (Franco y Sanjurjo) lograron disuadirle. También se buscó la cooperación con Francia ya que el líder marroquí Abd el
3.- CRISIS FINAL SISTEMA: AGITACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS EN Marruecos: Hay 11 gobiernos de concentración y del turno entre 1917-23. Intentan hacer frente y resolver la crisis pero no lo consiguen, el sistema canovista desaparece en 1923; ES. Vive entre 1919-23 crisis total. //// 1. Cris
1. INTRODUCCIÓN Tras la crisis de 1898 con la pérdida de las últimas colonias y coincidiendo con la mayoría de edad del rey Alfonso XIII (1902), se inicia la crisis de la Restauración.Fue un proceso lento de descomposición política y social que culminó en 1923 con el golpe de Estado d
MANIFI. AGRUPA. INTELECTUALES REPÚBLICA | 1. CLASIFICACIÓN. Estamos ante un fragmento del Manifiesto de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República en 1931. Se trata de una fuente histórica, directa y primaria, de naturaleza político-circunstancial y documento público.
PrimoRivera A modo de introducción, el texto es un fragmento del Manifiesto de Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de Sep, q fue publicado el 14 de Sep de 1923 en el diario ABC, como consta en el propio documento./ En cuanto a su clasificación, se trata de una fuente h
Manifiesto de Primo de Rivera (1923)//Se trata de unos fragmentos del Manifiesto de Primo de Rivera (Escrito público que una persona dirige a la opinión pública donde cuenta los motivos de su conducta y expone sus proyectos) publicado en el periódico La Época de Madrid el día del Golp