Reorganización de Europa del Este Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países de Europa del Este adoptaron sistemas comunistas bajo la influencia de la Unión Soviética. A continuación, se detalla la situación de las naciones clave: Albania Frente a la liberación, el movimiento alban
El Pensamiento de Karl Marx: Contexto, Crítica y Propuesta El pensamiento de Karl Marx se gesta en un contexto marcado por el paso del siglo XVIII al siglo XIX, con dos grandes revoluciones: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Esta última, basada en el desarrollo cientí
La Política en el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases En el ámbito de la política, Karl Marx, junto a Friedrich Engels, desarrolló una teoría sobre la sociedad y su historia conocida como materialismo histórico. Esta teoría postula que la base de toda so
El Socialismo Real y la Evolución de la Unión Soviética Socialismo Real Se refiere a sistemas políticos caracterizados por un partido único que ejerce un control totalitario. A pesar de la posible existencia de una constitución y procesos electorales, estos regímenes se distinguen por
Guerra Fría (1945-1991) Concepto: Conflicto entre EEUU y la URSS con el objetivo de ganar influencia y extender su modelo político, económico y social en Europa y el mundo. No es un enfrentamiento directo, sino a través de conflictos terceros de países, apoyando económicamente y/o mil
Introducción Frederick Engels describió una clara imagen de la política marxista y la razón suprema para la revolución: «el Estado es sólo una máquina para la opresión de una clase por otra.»1 En el marxismo, la lucha para controlar las fuerzas de producción es la fuerza dinámica detr
El Positivismo y el Pensamiento de Marx y Engels 1. Positivismo El positivismo es una corriente filosófica surgida en Francia que caracterizó el siglo XIX. Según los filósofos positivistas, la filosofía no es práctica y la clave para captar la realidad está en la ciencia, la cual nos
¿Qué fue la Guerra Fría? La expresión Guerra Fría hace referencia a la rivalidad surgida tras la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética y Estados Unidos, convertidas en superpotencias en torno a las que se alinearon un gran número de países en todo el mundo. Dicha rivalidad p
El Mundo Bipolar Luego de la Segunda Guerra Mundial, dos de los grandes vencedores de la contienda se posicionaron como grandes potencias económicas: los Estados Unidos y la URSS. El estado de tensión entre los aliados desembocó en la división del mundo en dos bloques: el occidental o
BOLXEVIQUES: Denominación adoptada en 1903 polos membros do sector máis radical do POSDR, liderados por Lenin, que rexeitaban a colaboración coa burguesía. Apostaban pola revolución socialista e a ditadura do proletariado sempre que se desen as «condicións obxectivas». RÉPUBLICA SOCIA