El Concilio y sus Documentos Un concilio es una reunión de todos los obispos del mundo, convocada por el Papa. El último fue el Concilio Vaticano II, en la década de 1960, que duró de 3 a 4 años. Un concilio se convoca para abordar temas importantes a nivel de la Iglesia Universal. So
La Filosofía de David Hume El Entendimiento Humano según Hume Según Hume, el entendimiento humano es una ‘tabla rasa’ dispuesta a llenarse de las impresiones que dejan los objetos del exterior en nosotros. Nacemos en blanco, sin ninguna idea innata en nuestros sentidos. Nu
1. ¿Qué es la catarsis pitagórica? La catarsis se define como la purificación del alma, que consiste en mantener su equilibrio. Para lograrlo, los pitagóricos se unían a una fuente de equilibrio: las matemáticas. La manera de tener el alma pura, equilibrada, y en catarsis, son las mat
Schopenhauer: La Música como Imagen Directa del Mundo Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán, creador del pesimismo profundo. Su filosofía es un sincretismo de filosofías budistas, taoístas e hinduistas con filosofías cristianas y de Platón. Por primera vez en occidente se t
Fragmento de «La República» de Platón Este texto explora las ideas de Platón en La República, enfocándose en la educación, la teoría del conocimiento y la política. Educación Platón propone un sistema educativo estructurado: Nivel primario: Hasta los 20 años. Gimnasia para el cuerpo y
Descartes: Duda Metódica y Cogito Ergo Sum La estructura del sistema metafísico cartesiano (la raíz del árbol de las ciencias) se corresponde con la división de lo real en tres substancias: el yo o la sustancia pensante, Dios o la sustancia perfecta e infinita, y el mundo o la sustanc
Nietzsche: Verdad y Mentira En «Sobre verdad y mentiras en sentido extramoral», Friedrich Nietzsche plantea una crítica profunda a la construcción social de conceptos como verdad y mentira. Expone la idea de que los seres humanos, desconcertados por la naturaleza cambiante de la reali
Revolución Científica en el Renacimiento Durante los siglos XVI al XVIII, se gestó una nueva concepción del conocimiento científico, marcando el inicio de la ciencia moderna. Se abandonaron las explicaciones religiosas para comprender los fenómenos naturales, adoptando una visión meca
Descartes: Búsqueda del Método Con su obra Discurso del Método, Descartes quería aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en sus acciones y caminar con seguridad en esta vida. Descartes buscaba una filosofía que pudiera considerarse una verdadera ciencia, ya que,
Percepción y Factores Influyentes Estímulo: fuente de energía definida que incide sobre un órgano sensorial. Respuesta: activación de un músculo o glándula como consecuencia de la presencia de un estímulo. Teorías de la Percepción Teoría Asociacionista La percepción es el resultado de