T.7. LA Reflexión Contemporánea SOBRE EL SER HUMANO enEL Siglo XX: El ser humano es incapaz de asegurar el mundo que ha creado -El desarrollo tecnológico: Se convirtió en una trampa porque las maquinas que se inventaron para servir al hombre acabaron poniendo el hombre a su servicio.-
3.JUSTIFICACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO EN RELACIÓN CON LAS IDEAS DEL AUTOR*Explicar la teoría del autor, empezando y dándole más importancia a la que corresponda el texto.-Si el texto es del método hay que explicar a qué aplica el método.-Sie el de la Duda metódica se debe indicar que
Tema 6: 2.1. La cristianización de Aristóteles: Santo Tomás toma gran parte del pensamiento de Aristóteles, gracias a diversas fuentes. Al contrario de la tradición agustiniana de carácter platónico, santo Tomás exprésó el cristianismo adoptando la filosofía de Aristóteles, así fusion
4.1. EL CONOCIMIENTO: El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano.Para este filósofo todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama pe
La MORFOLOGÍA SOCIAL tiene como objeto de estudio los medios en los que el hombre sociabiliza. Es equivocado hablar de MEDIO SOCIAL porque la sociedad carece del carácter exógeno requerido para considerarla medio o contorno de los sujetos que la componen. El medio social no existe ya
Tema 1: punto 3.1: La Hélade, así se les llama a los griegos, ocupaban gran parte del Mediterráneo. Jonia era uno de los centros más activos. Allí se situaron los aqueos para huir de Micenas que está arrasada. Esa fue la cuna de la filosofía. Siempre se dice que empezó con Tales, un g
1.-Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX En el Siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía.En el Siglo XIX se separa la filosofía con las ciencias particulares siendo las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociolog
¡Escribe tu texto aquí! Preguntas filosofía: 1- Enumera las teorías de los sofistas y porque Platón Las rechaza La verdad es relativa, la verdad no se puede alcanzar, Convencionalismo moral (las leyes, las constituciones son producto de un Acuerdo entre diferentes personas, por eso ca
2. CONCEPTOS DE ORIGEN Y DE LEGITIMIDAD DEL PODER Está claro que el poder político es necesario para que funcione la sociedad.Ahora bien,un poder político precisa, en cualquier comunidad humana, de la legalidad para su constitución. De ahí la importancia de la Ley y del contrato socia
Extensiones de La Cultura La cultura de un pueblo es todo lo creado por los Seres humanos y transmitido de generación en generación, tales cosas van a Recibir influencia de otros pueblos, intercambian pensamientos, instrumentos, Formas de vida. De ahí se puede afirmar que no existe un