El ser humano ha de ajustarse a su medio Los seres humanos somos seres sociales que no nacen adaptados como los animales, nosotros gracias al uso de la razón avanzamos y creamos un entorno que se ajuste a nuestras necesidades. LA RESPONSABILIDAD DE LAS ACCIONES A elegir las personas d
SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL Gustavo Ortiz Millán* En este artículo argumento que la distinción entre los términos «ética» y «moral» es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica.Argumento específica
ETAPAS DEL PENSAMIENTO EN Kant Kant propone el estudio de dos períodos: período precrítico y período crítico. El período precríticoes un periodo dedicado a las cuestiones científicas como la física y las matemáticas, para ello se fijaen las investigaciones de Isaac Newton, aunque toda
UNIDAD 4: FILOSOFÍA PATRÍSTICA: SAN AGUSTÍN DE HIPONA 1. VIDA Y OBRAS Nacíó en Tagaste en el 354. Hijo de padre pagano y madre cristiana fue educado por ésta en el cristianismo, que abandonó en su juventud. Sostuvo la filosofía maniquea, contra la que más tarde polemizó en sus obras.
EL ESTADO Es la forma de organización política por excelencia. Fue surgiendo progresivamente en diferentes lugares y sustituyendo otras formas de organización política, hay entre los distintos estados numerosas diferencias sociales, políticas, económicas y de otra naturaleza, tienen u
4. El contexto filosófico de Platón Platón nacíó en Atenas, Magna Grecia, donde conocíó las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes, a los que intento convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. Hacia el 380 a.C fundo la Academia. Influencias en el
15. En Marx ¿Cómo se explica, resumidamente, que nuestra conciencia racional es falsa? Durante siglos hemos creído que es nuestra manera de pensar la que determina nuestra manera de vivir, es decir, que pensamos por nosotros mismos y actuamos racionalmente en base a nuestras ideas. En
3. dualismo antropológico Platón tiene una concepción dualista del ser humano,el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma,este punto de vista se conocen filosofía como dualismo antropológico. El alma es considerada inmortal inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo es lo que con
EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA1 La antropología filosóficaLa antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta el Siglo XIX. A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana, y así, crearon la psicología racional, qu
Conocimiento San Agustín Al igual que Platón el conocimiento está en nosotros debemos buscarlo en nuestro interior. » no quieras derramarte fuera entra dentro de ti mismo porque en el hombre interior está la verdad y se hallares tú naturaleza es indudable trasciende a ti mismo y camin