3.“El dualismo antropológico cartesiano: la relación pensamiento- Extensión” La filosofía moderna (S.XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentará en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución
-Evidencia: es la primera regla del método cartesiano que propone la evidencia racional como criterio último de certeza: “No recibir jamás como verdadera ninguna cosa que yo no conociese evidentemente como tal;Para Descartes, lo verdadero es lo “evidente” y lo evidente, a su vez, es d
– ¿En qué consiste la actitud apolínea y la dionisíaca? La actitud apolínea consiste en q el mundo no tiene orden ni armónía se la ponemos nosotros xq nos aterraría vivir en un mundo caótico.La actitud dionisíaca consiste en no negar los aspectos dolorosos y negativos d la vida
1 Opinión (Dóxa) Se trata del conocimiento del mundo sensible partiendo de la información de los sentidos. Como hay dos niveles de realidad en el mundo sensible, hay dos grados de opinión: Conjetura o imaginación (Eikasía) Es el grado menor de conocimiento, el más confuso y el que men
Contexto Agustín se convirtió al catolicismo cuando ya era grande. Nacíó en el norte de África en una familia bienestante, su madre era cristiana pero su padre no. Tuvo una educación clásica latina. En el año 370 leyó el Hortensius (texto de Cicerón, hoy en día perdido) y le despertó
Contexto Agustín se convirtió al catolicismo cuando ya era grande. Nacíó en el norte de África en una familia bienestante, su madre era cristiana pero su padre no. Tuvo una educación clásica latina. En el año 370 leyó el Hortensius (texto de Cicerón, hoy en día perdido) y le despertó
3. La Razón práctica Las éticas materiales y formales A partir de Kant: Éticas materiales: ØPoseen contenido: Se establece un Bien supremo válido para todos los seres humanos, Ejemplo: Para Epicuro el placer es el bien supremo. ØHeterónomas: Las normas nos vienen Impuestas desde fuer
CRÍTICA TRASCENDENTAL DE LA METAFÍSICA La distinción entre fenómeno y noúmeno Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar d
CRÍTICA TRASCENDENTAL DE LA METAFÍSICA La distinción entre fenómeno y noúmeno Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar d
ELMETODO DE Investigación EN LA Antropología La antropología social es la única que tiene método de estudio, se divide en dos partes: Trabajo de campo El investigador convive con los estudiados largos periodos de tiempo y se mimetiza con el entorno, sin olvidar que el no pertenece al