Teatro Innovador: Ruptura y Espíritu Crítico Los autores de la Generación del 98 se enfrentaron al teatro comercial de la época, representado por figuras como Jacinto Benavente. Compusieron dramas que expresaban su visión del mundo con un marcado espíritu crítico. Aunque no buscaban e
La Literatura Española de Posguerra: Poesía y Teatro (1936-1960s) La Poesía Española Posterior a 1936 La Generación del 27 finaliza debido a la Guerra Civil. Durante los primeros años de destierro, los poetas exiliados escriben sobre la patria perdida. Los poetas que permanecen en Esp
La Poesía Española en la Posguerra Década de los 40: Poesía Existencial En la década de los 40, la posguerra cultivó la literatura de preocupación existencial. La poesía de los años 30, que se había creado para tratar los problemas sociales, sirvió ahora para plantearse el sentido de
El teatro español anterior a 1939 Nos situamos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 1. El teatro a principios del siglo XX: la comedia benaventina Jacinto Benavente opta por crear obras que plantean problemas poco conflictivos, adaptándose a los gustos del público. Su ob
Personajes en «La Fundación»: Un Retrato de la Resiliencia y la Condición Humana La dramaturgia de Antonio Buero Vallejo se caracteriza por la creación de personajes de una profunda complejidad psicológica. En «La Fundación», encontramos un elenco que oscila entre vencedores y vencido
Años 50: El Realismo Social en el Teatro Español En la década de los 50, el teatro español se debatió entre dos corrientes principales: el teatro posibilista y el teatro rebelde e intransigente. Características Generales del Realismo Social A través de sus obras, los autores pretendía
Teatro de Posguerra (1939-1950s) La creación teatral de la época estuvo limitada por la censura, lo que llevó a los dramaturgos a crear obras acordes a los gustos de las masas burguesas. Características Las características de este teatro eran el entretenimiento (siguiendo la línea del
El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Legado Dramático Orígenes de la Innovación Teatral en España El teatro de este grupo continúa la línea de teatro innovador, inaugurada por Valle-Inclán en la Generación del 98, continuada por Gómez de la Serna en los años 20 y retomada en l
Teatro de los Años 40: La Comedia Burguesa Pretende entretener y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia con dosis de humor, ternura y amabilidad. El tema del amor se utiliza para exaltar la familia, el
El Rol de Bernarda Alba: Autoridad y Represión A pesar de que en la obra todos los personajes son mujeres, de ahí el subtítulo «Drama de mujeres en los pueblos de España», Bernarda adoptará el rol masculino de la familia y como tal se comportará. El propio nombre de Bernarda significa