ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD En el teatro de Federico García Lorca hay una situación dramática básica, una temática profunda que no es distinta de la que vertebra su Poesía: el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libert
Reformulación Hasta en los hogares más modestos se consume palta, ya que es una manera más accesible de asemejarse a las adineradas y elegantes creadoras de contenido que adquirir sus lujosas residencias o dirigir sus rentables negocios. Morfología Desayunando: Verbo desayunar, 1ª con
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios Lope de Vega fue uno de los autores más destacados del teatro del Siglo de Oro español. Sus obras triunfaron rápidamente entre el público y abarrotó los corrales de comedias gracias a tres puntos clave: La recreación de motivos propios de la poes
El teatro español de los años 40 El teatro de posguerra cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Destacan dos corrientes: La comedia burguesa Esta tendencia pretende entretener al público y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por
Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación a) Acotaciones Las acotaciones son largas y pormenorizadas, poseyendo gran relevancia, pues la presencia y posterior ausencia de elementos explican el paso desde la supuesta fundación hasta la cárcel real y son fundamentales para entender
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro anterior a 1936 está marcado por condicionamientos comerciales. Esto significa que la mayoría de los autores han de crear sus obras pensando siempre en los gustos del público burgués y conservador. No tienen libertad literar
Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo de la Condición Humana Biografía y Contexto Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Aunque fue un lector voraz desde la adolescencia, su primera vocación fue la pintura y estudió Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecieron
Contexto y Movimientos Literarios a Principios del Siglo XX A finales del siglo XIX, el Desastre del 98, que significó la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, generó malestar y pesimismo en la población. Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por
La Novela Española durante el Franquismo La novela de estos años va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Novela existencialista de los años cuarenta Durante los años c
Los Sainetes de Ramón de la Cruz: Reflejo del Madrid del Siglo XVIII Los sainetes de Ramón de la Cruz son piezas fundamentales para comprender el teatro costumbrista y la sociedad madrileña del siglo XVIII. A través de un tono humorístico y satírico, el autor retrata las tensiones soc