Concepción Judeocristiana del Ser Humano La concepción judeocristiana postula que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, dotado de cuerpo y alma. La narrativa de Adán y Eva introduce el concepto del pecado original, que llevó a la pérdida del dominio sobre la naturalez
1. ¿Qué es la espiritualidad? La espiritualidad se puede definir como una propensión humana a buscar sentido en la vida a través de conceptos que van más allá de lo tangible: un sentido de conexión con algo superior a sí mismo, que puede o no incluir una participación religiosa formal
Conceptos Fundamentales de la Muerte y la Tanatología Forense La comprensión de la muerte y los procesos que la rodean es crucial en diversas disciplinas, especialmente en la medicina legal. A continuación, se exploran definiciones clave y fenómenos asociados al deceso humano. ¿Qué es
El Duelo Comprendiendo el Proceso de Duelo El duelo es una respuesta natural a cualquier tipo de pérdida, aunque se manifiesta con mayor intensidad tras el fallecimiento de un ser querido. No se trata de un sentimiento único, sino de una compleja sucesión de emociones que requieren ti
Criatura en sábado (de la cotidianidad / existencial «amor paternal») Este poema está dirigido a la primera hija que el poeta tuvo y murió prematuramente cuando tenía 4 meses. La evidencia traumática de esta muerte marcó el concepto que el poeta tenía de la idea de la muerte. Más allá
Simbolismo en la Poesía de Lorca Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte, aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: La luna: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significac
1. La trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución y compromiso Miguel Hernández, poeta de origen humilde, forjó su voz culta a través de un arduo camino marcado por dramáticas circunstancias: dificultades económicas (1933-1942), la Guerra Civil (1936-1939), y la enfermedad y el
El niño al que se le murió el amigo Este relato explora el descubrimiento de la muerte como la destrucción de la vida. El niño protagonista busca a su amigo como cada mañana, pero no lo encuentra. Su madre, con frialdad, le anuncia la muerte del amigo. El pequeño, sin comprender el si
Terminación del Matrimonio Muerte Muerte Real o Natural (42 nº1): No requiere plazo. Muerte Presunta (42 nº2 y 43 LMC): 10 años desde la fecha de las últimas noticias. 5 años si el desaparecido tiene más de 70 años. Nulidad Sentencia firme de nulidad (42 nº3 LMC): Causales constatable
Información general sobre la escritora y la edición del cuento Autora: María Inés Silva Vila (1926-1991), narradora, cuentista, cronista y crítica uruguaya. Edición: Publicado por primera vez en su libro «La mano de nieve» (1951) y republicado en «Felicidad otras tristezas» (1964). Es