El Quijote como Parodia: Mecanismos y Función La técnica básica que se articula en toda la novela es el mecanismo de la parodia, en primer lugar, de la novela de caballerías. Ello se explicita en el prólogo de la novela, para dejar claras sus intenciones desde el primer momento: “desh
Este documento explora algunos de los momentos más significativos de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, destacando su riqueza temática y su profunda reflexión sobre la literatura, la realidad y el idealismo. Prólogo de la Primera Parte (1605): La Complici
El Comienzo de Don Quijote: Capítulo I El primer capítulo de Don Quijote de la Mancha presenta al protagonista y establece el tono de la obra, subvirtiendo las convenciones de las novelas de caballerías. Presentación del Personaje a través de las Primeras Frases «En un lugar de la Man
La Poesía Renacentista: Innovación y Temática La principal novedad formal de la poesía renacentista fue el uso del verso endecasílabo, de procedencia italiana, combinado a veces con el heptasílabo. Con estos versos se construyen las estrofas más características del Renacimiento, que s
Contexto Histórico, Social y Cultural del Siglo XV El siglo XV en España estuvo marcado por cuatro factores determinantes: La recuperación demográfica tras la disminución de brotes epidémicos. La expansión de los reinos de Aragón y Castilla, fortalecidos bajo la monarquía de los Reyes
Contexto Histórico, Social y Cultural del Siglo XV El siglo XV en España estuvo marcado por cuatro factores determinantes: La recuperación demográfica tras la disminución de brotes epidémicos. La expansión de los reinos de Aragón y Castilla, fortalecidos bajo la monarquía de los Reyes
Lazarillo de Tormes Autoría Es la primera de las obras picarescas y la que da origen al subgénero. Las primeras ediciones conocidas son de 1554. Se trata de una novela anónima. Debido a la carga crítica de la novela, ha sido atribuida a un escritor de ideología erasmista o a un judío
Las novelas del siglo XV Novelas de caballería Narran las aventuras de un caballero andante, heroico y fiel a su dama, defensor de la justicia, que realiza un viaje lleno de pruebas y elementos sobrenaturales. Su origen se encuentra en Bretaña, con la leyenda del Rey Arturo y sus caba
Prosa Didáctica Diálogo: Género renacentista, vinculado a la difusión de la idea erasmista, que apostaba por una literatura verosímil con finalidad educativa. Autores y Obras Destacadas Alfonso de Valdés: Figura influyente en la corte erasmista, líder intelectual y religioso, admirado