Contexto Histórico y Cultural El arte no pudo dejar de lado la dura realidad que se había vivido y que seguía presente (las secuelas de la guerra aún se notaban, existía la amenaza de la bomba atómica, etc.). Así, de esa relación con la realidad, surgieron dos tipos de arte: Realista
El teatro español de los años 40 El teatro de posguerra cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Destacan dos corrientes: La comedia burguesa Esta tendencia pretende entretener al público y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por
La Novela Española de Posguerra: Las Obras Iniciales de los Años 40 (Cela, Laforet, Delibes) Tras la Guerra Civil, la vida literaria española atraviesa grandes dificultades: muchos escritores han muerto y otros se encuentran en el exilio. Las circunstancias políticas y la censura impi
La Novela desde la Guerra Civil Tras la Guerra Civil, la narrativa española experimenta un retorno a los modelos del realismo, con autores como Galdós o Baroja como referentes. Sin embargo, este resurgir se ve condicionado por la constante presencia de la censura. Los años 40 Los años
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil Introducción Al final de la Guerra Civil, el panorama para la cultura era desolador: muerte, exilio… El año 1939 supuso, en la práctica, un año cero para la poesía en España. Con Lorca y Machado muertos, y gran parte de la Generació
LA POESÍA POSTERIOR A 1936 Literatura del Exilio La Guerra Civil provocó el exilio de gran parte de la intelectualidad española. La dispersión geográfica y el prolongado destierro dificultan la clasificación en tendencias, pero comparten características como la evocación de la España
La Literatura Española de los Años 40 y 50 Contexto Histórico La victoria del bando nacional en la Guerra Civil española no trajo consigo la paz social y la estabilidad económica. El clima de represión violenta llevó a los españoles a vivir con miedo. La miseria, el hambre y la pobrez
POESÍA DE LOS CUARENTA En los años 40 domina una poesía oficial y frente a ella una poesía existencialista. Fuera de estas dos tendencias hay un grupo neomodernista y neobarroco y otro vanguardista: La poesía arraigada: en la inmediata posguerra aparecen dos revistas: Escorial y Garci