Jornada Laboral Artículo 1: Duración Máxima y Exclusiones La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro. No están compr
Ámbito Subjetivo de la Libertad Sindical: Limitaciones y Exclusiones La libertad sindical es un derecho fundamental reconocido en el artículo 28.1 de la Constitución Española, desarrollado en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical (LOLS). Es, básicamente, el der
Concepto de Derecho del Trabajo Es una rama del Derecho que regula tuitivamente la situación de las personas naturales que comprometen, de forma parcial o total, su capacidad de trabajo durante un período apreciable de tiempo a un empleo señalado por otra persona, ya sea jurídica o na
El Derecho de Huelga: Fundamentos y Regulación Marco Normativo del Derecho de Huelga El derecho de huelga se encuentra regulado principalmente en el artículo 28.2 de la Constitución Española (C.E.), ubicado en el Título I: «De los derechos y deberes fundamentales», Capítulo 2º: «Derec
La gestión de conflictos Los conflictos en el trabajo forman parte de la dinámica natural de un equipo. No es conveniente ahogarlos para que no afloren, sino encauzarlos positivamente y resolverlos. O, al menos, encontrar un equilibrio que permita avanzar. De hecho, la gestión de conf
Funciones del Empresario dentro del Poder de Dirección El empresario, dentro de su poder de dirección, tiene diversas funciones, entre las que se incluyen: Dar instrucciones sobre la organización de la empresa. Dar órdenes a cada trabajador sobre su trabajo específico. Controlar que s
Concepto Legal de Remuneración ¿Cuál es el concepto legal de remuneración? Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especies avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Elementos de la
Adiestramiento y Formación del Trabajador El propósito del entrenamiento es aumentar la productividad de los individuos en sus cargos, influyendo en su comportamiento. El Contrato de Aprendizaje El empleador podrá establecer sus propios planes de formación profesional o adherirse a lo
El contrato de trabajo es consensual, deberá constar por escrito y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada parte contratante. El empleador deberá hacer constar por escrito el contrato dentro del plazo de quince (15) días de incorporado el trabajador
Principios Fundamentales del Derecho Laboral 1. Principio Protectorio Junto con el de la irrenunciabilidad, es uno de los más importantes. Busca proteger la dignidad del trabajador en su condición de persona humana, utilizando distintas técnicas para equilibrar las diferencias entre e