Portada » Formación y Orientación Laboral » Transformación Laboral y Fundamentos del Derecho del Trabajo
El mundo laboral está experimentando una transformación profunda, impulsada por diversos factores:
La palabra «trabajo» proviene del latín labor y del italiano lavoro, voces relacionadas con la idea de fatiga, dolor y padecimiento. Sin embargo, en un sentido más amplio, el trabajo es una forma de vivir y, más propiamente, una ocupación del tiempo de las personas.
Existen diferentes percepciones del concepto de trabajo:
Esto nos permite decir, de forma amplia y comprensiva, que el trabajo es todo comportamiento humano orientado a producir algo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la problemática del empleo. Su misión es promover la formulación de normas internacionales del trabajo que establezcan condiciones adecuadas en materia de cumplimiento de los derechos laborales.
Los derechos laborales fundamentales que tutela la OIT son:
El Derecho Laboral es una rama del derecho social (o público) que constituye el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores (sean personas físicas o jurídicas), trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado.
Los principios del Derecho Laboral son normas generales y directrices que cumplen una triple función: normativa, informativa e interpretativa.