1. Formalidades de la Terminación del Contrato de Trabajo La terminación del contrato de trabajo debe ser notificada por escrito, mediante una carta certificada, con copia a la Inspección del Trabajo, señalando: El término del contrato. La fecha de término. Las causales invocadas. Es
Contratos Indefinidos Ordinarios Es la modalidad contractual por excelencia. No es obligatorio formalizarlo por escrito. Se mencionan mínimamente en el artículo 15.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y no poseen un régimen jurídico específico. Contratos de Fomento de la Contrataci
Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas y Efectos La suspensión del contrato de trabajo implica una interrupción temporal de las obligaciones de trabajar por parte del empleado y de remunerar por parte del empleador, sin que se extinga la relación laboral. Las causas principales so
Salario y Nómina El Salario El salario es la retribución que cobra un trabajador por cuenta ajena por los servicios laborales prestados. Podemos distinguirlo según su forma de pago y de cálculo: Forma de Pago del Salario Dinero: Puede ser en efectivo, transferencia bancaria o cualquie
Principios Fundamentales del Derecho Laboral Principio Protector El principio protector en el derecho laboral se centra en la protección del trabajador, considerado la parte más débil en la relación laboral, frente al empleador. Este principio se manifiesta en tres reglas fundamentale
Organismos Laborales en España Órganos Administrativos Son los encargados de velar por el cumplimiento de la normativa laboral. Pueden ser de varias clases: Ministerio de Trabajo y Economía Social: Es el órgano de la Administración Central encargado de la propuesta y ejecución de las
Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Aspectos Generales de la Relación Laboral Compensación y Contratos Tipos de compensación laboral por esfuerzo físico y mental: Prestaciones laborales. Descanso semanal. Efectos del Contrato a Plazo Fijo: No se establece una relación de traba
Movilidad Funcional en el Contrato de Trabajo Definición: Es el cambio de funciones habituales prestadas por el trabajador. El empresario le asigna funciones distintas de las habituales, lo que implica una variación respecto a las propias de su categoría o grupo profesional. Requisito
Concepto Legal del Trabajador Asalariado El concepto de trabajador asalariado del Derecho del Trabajo no coincide con ningún otro término lingüístico ni con el concepto que tienen otras disciplinas jurídicas y no jurídicas. En Derecho del Trabajo, esta figura se construye a partir del
1. La Dependencia en la Relación Laboral Se aplica el Estatuto de los Trabajadores (ET) únicamente a prestaciones de servicios realizadas dentro del ámbito de organización y dirección del empleador. El trabajador está obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empr