Carlos Alberto Elbert: Manual Básico de Criminología Conceptos Fundamentales del Conocimiento En el estudio del conocimiento, es crucial distinguir entre diferentes formas de saber: Saber Común o Conocimiento Precientífico Se gesta mediante la convivencia social, donde se instalan tab
La Filosofía del Derecho en Cicerón: Fin y Naturaleza Humana Para Cicerón, el Derecho es un fin en sí mismo, no un mero medio (referencias: XVIII, 48 y ss.). El propósito supremo del ser humano es vivir conforme a la naturaleza (referencias: XX y ss.). El Derecho como Fin en Sí Mismo
La Democracia Representativa El Concepto de Representación en el Debate Constitucional Tanto federalistas como antifederalistas estaban de acuerdo en que la forma de gobierno de la República debía ser el gobierno representativo. La Visión de Madison sobre el Gobierno Representativo Ma
El Ser Humano: Naturaleza Dual y Unitaria El ser humano: ser material (cuerpo, cerebro) y espiritual (alma, mente). Concepciones Fundamentales del Ser Humano Dos coprincipios: cuerpo y alma, o materia y espíritu. Dualismo El Dualismo defiende que cuerpo y alma están juntos, pero no so
Epistemología de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) 1. Epistemología de la Doctrina Social de la Iglesia 1.1. ¿Por qué la DSI? 1.1.1. Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se define como un conocimiento iluminado por la fe, con una h
La Ciencia: Un Saber Racional y su Estructura Filosófica La ciencia se define como un saber racional de primer grado, especializado en explicar fenómenos naturales o sociales. Nos permite predecir y aplicar conocimiento para satisfacer las necesidades humanas, formando parte de la «ve
El Pensamiento Vitalista de Nietzsche: Fundamentos y Críticas El pensamiento de Friedrich Nietzsche es fundamentalmente vitalista y estuvo influenciado por diversas corrientes filosóficas y pensadores. El Romanticismo lo impulsó a valorar la subjetividad, la individualidad y a rechaza
Contexto Filosófico Filosofía Presocrática A) La Escuela Pitagórica Cultivaron la música, la astronomía y las matemáticas. Su teoría sobre el alma inmortal, concibiéndola como una entidad para la cual el cuerpo es una cárcel. Desprecio del mundo sensible y defensa del conocimiento rac
Concepto de Ética y de Moral Los términos “ética” y “moral” se suelen emplear indistintamente en nuestra sociedad; sin embargo, no expresan exactamente lo mismo desde un punto de vista técnico. Su procedencia etimológica también difiere. La palabra “ética” procede del griego clásico “
La Crítica de Nietzsche al Lenguaje y la Verdad Friedrich Nietzsche sostiene que muchos de los errores de la razón provienen del lenguaje. Las palabras, a menudo, nos engañan al parecer representar conceptos o entidades reales (como “yo”, “ser” o “cosa”), cuando en realidad son invenc