La Acción Humana: Fases y Corrección Ética La ética se ocupa de la corrección de las acciones humanas. Pero, ¿qué se entiende por corrección en ética y qué tipo de conducta humana puede considerarse correcta? 1.1. ¿Qué se entiende por corrección en ética? Las acciones humanas se defin
La Metafísica Cartesiana: Sustancias y Dios Relación entre Res Extensa y Res Cogitans Si la sustancia corpórea, la res extensa, funciona como una máquina, independientemente del espíritu (res cogitans) y de Dios, este último no tiene otro remedio que ser como un ‘relojero’
Marx El problema del ser humano Marx, junto con Nietzsche y Freud, se les considera los «**maestros de la sospecha**» porque considera que el ser humano no es fundamentalmente racional, más bien lo contrario. Marx afirma que lo que mueve al ser humano es la ambición por el dinero; Nie
Marx, Hegel y Feuerbach: La Génesis del Materialismo Histórico Hegel fue un pensador idealista que concebía la realidad como el producto del desarrollo de las ideas, especialmente a través de la dialéctica, un proceso de contradicción y superación que, según él, guía la historia human
Subjetividad: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Críticas La subjetividad se refiere al conjunto de formas en que las personas se constituyen y son constituidas como sujetos, a partir de tramas históricas, sociales, afectivas, institucionales y discursivas. No es una propiedad ind
La Filosofía de John Locke: Empirismo y Liberalismo John Locke desarrolla su pensamiento en un contexto en el que la filosofía se centra en dos grandes cuestiones: el conocimiento humano y la organización política de la sociedad. Desde una postura empirista y liberal, establece los fu
El Ser Humano como Animal Político: La Visión Aristotélica Aristóteles concebía a los humanos como animales políticos, destinados a vivir en comunidades y a interactuar con los demás. Su Teoría del Ser Social se fundamenta en varios pilares: Nacemos para ser sociales: La sociabilidad
El Juicio Moral “El juicio moral tiene en común con el religioso el creer en realidades que no lo son. (…) El juicio moral, lo mismo que el religioso, corresponde a un nivel de ignorancia en el que todavía falta el concepto de lo real, la distinción entre lo real y lo imaginario; de t
Introducción al Pensamiento de Simone de Beauvoir Simone de Beauvoir, figura central del existencialismo y pilar del feminismo contemporáneo, desarrolló una filosofía profunda que desafió las concepciones tradicionales sobre la identidad y el género. Su obra no solo se enmarca en un c
1. Ideas y Problema Filosófico Fundamental en Ortega y Gasset El texto es un extracto de Sobre la historia del ser, que forma parte de la obra póstuma Apuntes para un comentario al «Banquete» de Platón, consistente en unas notas elaboradas por Ortega en 1945. Probablemente no estaban