Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo: Fundamentos del Feminismo Existencialista El Segundo Sexo (1949) de Simone de Beauvoir debe entenderse en el contexto del siglo XX, un periodo marcado por guerras, crisis y cambios científicos que cuestionaron la confianza en la razón ilustrada. E
El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Síntesis Filosófica El raciovitalismo, la tercera etapa del pensamiento de José Ortega y Gasset, constituye su aportación filosófica fundamental. Representa una evolución y concreción de su anterior perspectivismo, profundizando en las perspec
Dimensiones Esenciales de la Persona 1. ¿Cuáles son las dimensiones esenciales de la persona y cómo se relacionan entre ellas? Pon un ejemplo. Las tres dimensiones esenciales de la persona son el afecto, la inteligencia y la voluntad. El afecto es la dimensión del emotivismo, el plano
Cuestiones Fundamentales sobre Lógica Proposicional A. Implicación de Premisas Inconsistentes Es **cierto**. De un conjunto de **premisas inconsistentes** se sigue cualquier conclusión (ex falso quodlibet), ya que no se puede dar el caso necesario para que un argumento sea inválido: q
¿Podemos hablar hoy de una “rebelión de las masas digitales”? La reflexión parte de la obra La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset, donde el filósofo describe al “hombre-masa” como aquel individuo que, aunque se beneficia del saber y del progreso, carece de autocrítica, ambi
La Ética Aristotélica: La Felicidad como Fin Supremo La obra Ética a Nicómaco de Aristóteles es un pilar fundamental de la filosofía moral, donde el estagirita expone su visión sobre cómo alcanzar la felicidad, el bien supremo para el ser humano. Dirigida a su hijo Nicómaco, esta étic
Comentario sobre la Justicia en Platón: República, Libro IV (432b-435c) Contexto Filosófico Platón, filósofo grego do século V-IV a.C., desenvolve o seu pensamento no contexto da crise da democracia ateniense tras a Guerra do Peloponeso. Discípulo de Sócrates e mestre de Aristóteles,
Introducción: Tradiciones Jurídicas Fundamentales El estudio de la filosofía del derecho y el concepto de justicia ha sido una constante en el desarrollo de la tradición jurídica occidental desde la antigua Grecia. Las dos grandes tradiciones que han marcado nuestro derecho son el der
Criterios Éticos del Humanismo Social y Personalista: Libertad e Igualdad El humanismo ha defendido una serie de criterios éticos que fundamentan una visión sobre el ser humano y, de manera implícita o explícita, inspiran la reflexión sobre la vida. Estos criterios tienen un carácter:
Conocimiento en Karl Marx Karl Marx fue un filósofo de gran influencia política. Su teoría del conocimiento está estrechamente relacionada con su visión materialista de la realidad y con su crítica al capitalismo. Rechaza las teorías epistemológicas idealistas tradicionales y propone