El Bombardeo de Guernica: Un Símbolo de la Guerra Civil Española Contexto y Desarrollo del Ataque El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo devastador sobre población civil, perpetrado por la Legión Cóndor alemana y la Aviación italiana, ambas al servicio del bando franquista. Las
El Franquismo Temprano: Pilares y Consolidación (1937-1945) El contexto histórico se sitúa durante la Guerra Civil Española, específicamente en 1937, en la zona nacional donde los sublevados avanzaban rápidamente. En este periodo, se sientan los pilares del franquismo. Tras su victori
España: Del Franquismo a la Democracia Constitucional El Intento de Golpe de Estado del 23F a. Época histórica reflejada en la imagen. La fotografía corresponde al 23 de febrero de 1981, fecha del intento de golpe de Estado liderado por el Teniente Coronel Tejero. Este suceso ocurrió
La Dictadura Franquista en España (1939-1975): Características y Evolución Tras el fin de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, se instauró en España una dictadura personalista bajo el mando de Francisco Franco, que duró casi cuarenta años. Esta se consolidó gracias al apoyo inicial
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Restauración Periodo de Crisis (1902-1923) Pérdida Colonial y Caciquismo De 1902 a 1923, España atravesó un periodo de profunda crisis, marcada por la pérdida colonial de 1898 (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), que generó un impacto socia
Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) El golpe de Estado y el estallido de la guerra destruyeron las estructuras del Estado de la Segunda República. En el bando sublevado (nacional), el poder fue tomado por generales que establecieron un Estado autoritario. En el bando re
La Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Conflicto y Consecuencias Orígenes y Causas de la Guerra Civil Española En la década de 1930, la democracia estaba en crisis. La República española sufrió un golpe militar en julio de 1936, que derivó en una guerra civil. Tras la vict
La Dictadura Franquista en el País Vasco (1939-1975) El régimen franquista basó su concepto de Estado en el totalitarismo: España sin divisiones y con una fuerte represión que afectó tanto a los derechos humanos y políticos como a las lenguas y costumbres territoriales. La Posguerra y
El Régimen Franquista (1939-1975) Construcción del Nuevo Estado y Características Ideológicas En enero de 1938 comenzaba la construcción del nuevo Estado. Se estableció como un sistema totalitario, inspirado en los Estados fascistas. Sus características ideológicas más notables fueron
Introducción: El Contexto del Libro El texto que comentamos procede del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975 de Pere Ysàs. Sobre el Libro Título: Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 19