Fomento del Consumo y Crecimiento Económico El régimen franquista implementó diversas medidas para fomentar el consumo y estimular el crecimiento económico: Autorización de la venta a plazos: Facilitó el acceso a bienes de consumo duradero. Plan hidráulico: Construcción de pantanos pa
El Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros: Concentración del poder político en Franco: La «adhesión inquebrantable» al Caudillo fue el elemento clave de todo el edifi
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
Literatura de Posguerra: Características Principales La literatura de posguerra en España estuvo marcada por una serie de características distintivas: Rechazo del arte puro: Los escritores de posguerra se alejaron del concepto de «arte puro». Para ellos, la nueva literatura no podía s
Desarrollo de la Guerra Civil Española Los apoyos exteriores dieron una dimensión internacional al conflicto y lo convirtieron en preludio y campo de pruebas de la Segunda Guerra Mundial. La ayuda alemana e italiana al bando sublevado fue determinante. Alemania aportó la Legión Cóndor
Segunda República (1931-1936) 1931 12 de abril: Se proclama la Segunda República. Quema de conventos en Madrid. 1932 Pronunciamiento del general Sanjurjo. Se concede la autonomía a Cataluña. Agitación anarquista catalana. Se disuelve la Compañía de Jesús. 1933 Fundación de Falange Esp
Fundamentos Ideológicos Bases Sociales y Políticas Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura del general Franco, un régimen autoritario que ejerció un control férreo sobre la sociedad. A pesar del monolitismo ideológico, las circunstancias obligaron a Franco a apoyarse en dife
La Oposición al Franquismo: Diversidad de Frentes y Protagonistas (1939-1975) La oposición a la dictadura franquista (1939-1975), tanto dentro como fuera del país, se plasmó en diferentes aspectos, como la lucha guerrillera del maquis, las movilizaciones de los universitarios y de los
DOC1: Madrid Bajo el Asedio El documento es una fotografía en blanco y negro de Madrid durante la Guerra Civil Española. La palabra «sitio» indica que la ciudad estuvo rodeada en gran parte por las tropas nacionales desde el otoño de 1936 hasta el final de la Guerra. El autor de la im
El Mensaje de la Corona: Un Punto de Inflexión en la Historia de España El texto que vamos a comentar, titulado “El Mensaje de la Corona”, fue escrito el 22 de noviembre de 1975 en Madrid, marcando el inicio de la Transición española a la Democracia (1975-1982) y el fin de la dictadur