España durante el Franquismo (1936-1975) 1. Las Bases del Régimen Franquista 1.1. La Ideología del Franquismo La Dictadura Franquista (1936-1975) estuvo marcada por la personalidad de Francisco Franco que, tras dirigir el bando vencedor de la Guerra Civil, afianzó su poder con la impl
Características Generales del Franquismo Una Dictadura Personalista y Totalitaria El franquismo fue una dictadura que se prolongó durante muchos años debido a varias razones clave: Franco asumió todos los poderes: ejecutivo, judicial y legislativo, concentrando el control absoluto en
La Guerra Civil Española (1936-1939) y el Régimen Franquista La Conspiración Previa a la Guerra Civil (1936) Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, la tensión social y política en España aumentó. Grupos de derechas e izquierdas pensaban en acabar con la República medi
Mujeres Rapadas: Símbolo de la Represión Franquista Se trata de una fotografía de cuatro mujeres rapadas tras la Guerra Civil en el pueblo de Oropesa, en Toledo. Rapar el pelo a las mujeres se convirtió en una forma de humillación impuesta por las autoridades franquistas a aquellas mu
Introducción El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se sublevó contra la República Española, esperando un triunfo rápido. Sin embargo, la resistencia de las fuerzas republicanas y de los milicianos de diversos partidos y sindicatos dio lugar a una guerra civil larga y cruenta.
Fases de la Guerra Civil Española Primera Fase (Julio de 1936 – Marzo de 1937) El objetivo principal de esta fase era tomar Madrid, con Franco avanzando desde el sur y Mola desde el norte. Franco cruzó el Estrecho desde Melilla y aseguró su control en Andalucía occidental, Casti
La Transición y la Consolidación Democrática en España (1975-1996) El paso de la dictadura a un régimen democrático fue un proceso complejo, marcado tanto por conflictos como por consensos. Se llevó a cabo pese a la crisis económica internacional, el desempleo, la inflación, el terror
La Transición Española: Un Proceso de Transformación Política La transición de España hacia la democracia fue un proceso trascendental y complejo que cambió profundamente el sistema político del país. Puede ser abordada desde diversas perspectivas, aunque destaca la colaboración entre
Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional El tema es la promulgación de una Ley que favorezca la implantación de industrias de interés nacional y las principales ideas hacen referencia a la situación económica de España en ese momento, los deseos del régimen de mejorar l
Sociedad y Economía durante el Franquismo Primer Franquismo (1939-1959): De la Autarquía al Desarrollismo Situación Social España quedó **devastada** tras la **Guerra Civil**: **hambre**, **pobreza**, **desempleo** y **boicot internacional**. Surgió un **éxodo rural** hacia ciudades i