Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
Características de la Poesía Actual La poesía actual, surgida a partir de las últimas décadas del siglo XX, se ha visto favorecida por el aumento de premios literarios, editoriales y la normalización de la lengua catalana. A pesar de la diversidad de estilos, se pueden identificar alg
Tras la victoria del bando “nacional” sobre los republicanos durante la Guerra Civil española, el general Francisco Franco se consolidó en el poder, creando un régimen basado en una dictadura militar que se identificaba con los modelos de los fascismos europeos en cuanto a su estructu
La Transición a la Democracia en España La Transición Española es el período en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y se instauró una democracia. Este proceso culminó en la redacción, aprobación y promulga
La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939) 1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil Las tensiones que arrastraba la República se acentuaron en la primavera de 1936, con un aumento de la conflictividad social, enfrentamientos callejeros
Personajes de Réquiem por un Campesino Español La mayor parte de los personajes son arquetipos esquemáticos de la vida rural española, lo que le da carácter universal a la obra. Por un lado, el duque encarna la aristocracia; y don Cástulo, don Valeriano y don Gumersindo, la burguesía
Evolución Económica y Social Durante el Franquismo La evolución de la economía durante la dictadura del general Franco estuvo marcada por los acontecimientos exteriores y por la propia ideología del régimen. A pesar de sus errores y de sus deficiencias técnicas, el franquismo supuso u
Relaciones exteriores, evolución política y transformación económica y social (1959-1973). Diferentes grupos de oposición y causas finales de la crisis de 1973. Desde los años 50, tras el fracaso de la autarquía del régimen, la economía se hizo insostenible. El estado, con intenciones
El Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad La vitalidad del género dramático español se vio mermada después de la Guerra Civil. Factores como la muerte o el exilio de autores, la censura franquista y el auge del cine contribuyeron a este declive. El teatro vanguardista y críti
La Segunda República (1931-1936) El nuevo régimen republicano se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles en el ámbito nacional. La falta de tradición dem