El Régimen Franquista El régimen franquista, surgido de la victoria de los alzados contra la República en la Guerra Civil, se caracterizó por su represión y la influencia de las potencias fascistas. Franco, como único responsable del Estado (Caudillo), configuró un régimen con ingredi
El resultado de la Guerra Civil Española (1936-1939) fue la consolidación de la dictadura franquista, que perduró hasta 1975. Esta dictadura se caracterizó por la represión sistemática de los opositores. Los acontecimientos exteriores, especialmente en el contexto de la Guerra Fría, d
CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975) El final de una larga posguerra abrió el camino de una lenta recuperación a partir de la década de los 50, hasta alcanzar un notable desarrollo económico y transformaciones sociales y culturales. En los últimos años de vida
Contexto social-histórico Esta novela fue publicada en 1945 tras el triunfo del franquismo en la Guerra Civil española (1936-1939). En los 40 años dictatoriales se anularon todas las novedades que se lograron en la época republicana española (1931-1936, 1937), además de que la mujer f
La novela española de 1939 a 1975 Contexto de la narrativa española La narrativa española de las décadas de los 40 y 50 se desarrolló en un contexto de posguerra marcado por el aislamiento, la censura y la represión del régimen franquista. A pesar de las dificultades, hubo una progres
El Gobierno surgido de la remodelación de 1957 marcó un punto de inflexión en la historia reciente de España. Esta etapa se caracterizó por el fin de la política de autarquía y la liberalización de la economía, lo que condujo a un período de crecimiento económico sin precedentes conoc
A grandes rasgos, se puede dividir la actuación de los grupos de oposición política al régimen franquista en dos periodos diferenciados. La Represión de la Oposición en los 40 y 50 Por un lado, en la década de los cuarenta y los cincuenta asistimos a una desarticulación de la oposició
La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939) Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1935) Las elecciones convocadas por Niceto Alcalá Zamora para noviembre de 1933 dieron como resultado un triunfo de los partidos políticos de centro y de derecha. El partido más vot
1. Muerte de Franco y el gobierno de Arias Navarro (1975-1976) Juan Carlos I de Borbón, según la Ley Orgánica del Estado, juró las leyes franquistas. Los republicanos recelaban de él, mientras que él pretendía llegar a la democracia por los cauces legales de la dictadura. Juan Carlos
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Para poner fin a la guerra de Marruecos, el ejército español se coordinó con el francés en el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus rifeñas, consiguiendo devolver la paz al Protectorado. La victoria hizo que aumentase el prestigio d