El helenismo abarca desde la muerte de Alejando Magno (323 a.C) hasta la conquitasta romana de Egipto (30 a.C), marcando la transición entre la Gracia clásica y el ascensonde Roma. Las conquiastas de Alejandro ampliaron las fronteras griegas estableciendo un nuevo modelo de comunidad
Kant es uno de los filósofos más importantes en la historia de la filosofía y el primer representante del criticismo. Kant se desarrolló junto a una revolución científica entre los siglos XVI y XVII, en la cual se produjeron grandes cambios dentro de la filosofía; sobre todo, dentro e
Marx DEFINE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS MARXISTAS: Fuerzas productivas: Es el primer de los componentes de un modo de producción Marx. Son todos aquellos medios materiales que influyen en la actividad económica en un momento determinado. Entre ellos están riquezas naturales, c
-El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso en Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. El siglo V a. C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió a
Características de la filosofía La filosofía nace de la curiosidad de hacerse grandes preguntas, estas pueden ser generales o abstractas, como por ejemplo la belleza y la justicia. Al poner en duda estas cuestiones se está admitiendo la ignorancia. También habla sobre temas que preocu
IDEAS POLÍTICAS EN LA HISTORIA Las ideas sobre qué es la política y su fundamento han evolucionado a lo largo de la historia, veremos las principales concepciones: TEORÍAS POLÍTICAS DE LA ANTIGÜEDAD Destacaron dos concepciones: el convencionalismo sofista y la teoría platónica de la j
El ser humano en la filosofía moderna. A partir de la radical transformación del panorama intelectual que se produjo durante el Renacimiento, en el siglo XVII surge la filosofía moderna. Descartes (autoconciencia y mecanicismo). Descartes llega a una verdad acerca de la cual no cabe d
Aristóteles Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y se orienta hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia, de su alma. Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial en el ser
CONOCIMIENTO ORTEGA Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida como el conjunto de l
Algo que también menciona Nietzsche en su crítica a la cultura occidental, es su moral. Él considera que desde siempre han existido dos tipos de hombres, con dos morales contrapuestas: Los señores, que son los hombres fuertes, superiores, solitarios, que no aceptan sujetarse a normas