El Ser Humano como Animal Social El ser humano es, por definición, un animal social. Su condición social es intrínseca y esencial. La sociedad no es un mero agregado de individuos, sino una forma de convivencia organizada bajo reglas, pautas, costumbres y leyes. La Sociedad como Produ
Ramas de la Filosofía La filosofía se divide en tres grandes ramas: Filosofía del Conocimiento: Comprende dos disciplinas principales: Gnoseología: Se refiere a los razonamientos, cómo se clasifican y cuándo se producen errores en ellos. Epistemología: Se refiere al estudio de las cie
Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Naturaleza Humana Concepción Racionalista Ser humano: Palabra y razón. La razón permite conocer la realidad adecuadamente y solucionar problemas. La palabra transmite ideas y establece el diálogo. Concepción dualista del ser. Superioridad
Pensamiento de Platón Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática en 427 a. C. Conoció a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. A los 60 años fundó en Atenas la «Academia», donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo con un
La Existencia de un Ser Necesario como Fundamento del Mundo El problema filosófico central de este texto radica en la existencia de un ser necesario, comúnmente identificado como Dios, que sirva como fundamento del mundo. La tesis principal sostiene que, entre todos los seres existent
Metafísica Aristotélica La metafísica de Aristóteles se dedica a comprender y explicar la realidad del mundo. Rechaza la concepción dualista de Platón, argumentando que no existe un mundo de las ideas separado. Para Aristóteles, la única realidad es el mundo sensible, material y físic
Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Justicia Platón continuó la tradición filosófica presocrática y el pensamiento de Sócrates, criticando el escepticismo y el relativismo de los sofistas. Considera que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realid
Concepciones de la Ética en la Historia y Autores 1. La Moral como Emanación Divina «La moral humana emana de Dios. De Dios tienen las naturalezas lo que son como naturalezas, y en tanto son ellas defectuosas en cuanto se apartan de los planes de su dueño que las ha ideado» (Summa The
Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Agustín de Hipona Marco Histórico, Social y Cultural Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una ciudad norteafricana del Imperio Romano, y falleció en Hipona en el 430. Durante su vida, el Imperio Romano atravesaba una profunda crisis. L
El Método Cartesiano Descartes se muestra insatisfecho con su formación, excepto con las matemáticas. Considera que la única garantía de verdad es el método, y solo encuentra verdad en las matemáticas. Afirma que la razón es única, por lo tanto, el saber es único y debe haber un solo