Que provoco la crisis Tras el triunfo del parlamento que trajo la primera Guerra Mundial en pocos años hubo un ascenso de régimen antidemocráticos. La crisis de las democracias se explica como concurrencia en varios factores: – Consecuencia de la guerra: exaltación nacionaliza y
1. EL ENJUICIAMIENTO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA El magisterio procede con justicia y caridad en la formulación de sus juicios, considerando cómo afectan de manera positiva y negativa: Distingue el error del hombre que lo sostiene. Es un derecho y un deber. 1.1
La Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida Vida y Voluntad de Poder Interrelacionada con la voluntad de poder aparece la noción nietzscheana de vida. Vida es energía, potencia, fuerza. La voluntad de poder aspira a afirmar la vida, es un instinto de vida, y cualquier ser vivo pre
PRIMER PARCIAL ¿A qué llamamos comunidad primitiva? R= Un grupo de personas rudimentarias que no contaban con una jerarquización en sí, no había miembros importantes o que destacaran sobre los demás. ¿A qué dio origen el sedentarismo? R= Dio origen a la creación de tribus debido a que
La Constitución de 1978 fue aprobada en referéndum el 6 de Diciembre de 1978 y promulgada el 29 de Diciembre de ese mismo año. Supuso el paso de una dictadura a un régimen monárquico, democrático y parlamentario. Fue el resultado del consenso de la mayoría de partidos políticos de las
Democracia Clásica y Moderna Democracia Clásica (Griegos) Ciudadanos: Varones atenienses mayores de 20 años Asamblea: 6000 ciudadanos que deliberaban y tomaban decisiones Consejo: 500 ciudadanos mayores de 30 años que preparaban la agenda de debate Comité: 50 ciudadanos con un preside
Países de la UE 1957: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo; 1973: Dinamarca e Irlanda (Reino Unido abandonó en 2020); 1981: Grecia; 1986: Portugal y España; 1995: Suecia, Finlandia y Austria; 2004: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, H
Constitución de 1934 Forma de Gobierno Reafirmación de la fórmula republicano-democrática y neutral en materia religiosa. Derechos y Ciudadanía Ampliación del cuerpo electoral mediante la fácil naturalización de extranjeros. Reconocimiento de los derechos políticos de la mujer, establ
Paradigmas de la Política Pluralismo: Robert Dahl estipula que en la participación representativa existen varias elites compitiendo por obtener el poder político. Marxismo: lucha de clases. Exponiendo el constante enfrentamiento entre opresores y oprimidos. Elección racional: el compo
Cambios Políticos (1978-2000) Dificultades iniciales: desafíos del golpismo y del terrorismo. La era Suárez. A pesar de la legalización de los partidos políticos, la consolidación del sistema democrático no fue sencilla. La actuación de la ultraderecha y de la ultraizquierda generó co