El Siglo XVIII: Los Borbones y las Reformas Felipe V (1700-1746): Primer Borbón en España, consolidó su trono tras la Guerra de Sucesión. Aplicó los Decretos de Nueva Planta, centralizando el poder y eliminando privilegios en la Corona de Aragón. Decretos de Nueva Planta: Abolieron in
Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico Dos estilos pictóricos, casi contemporáneos pero radicalmente distintos, dominaron los siglos XVIII y la primera mitad del XIX. Francia fue un país destacado en producción y calidad, cuna de grandes neoclásicos y románticos, y escen
Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII El siglo XVIII europeo, que se encamina poco a poco hacia la Revolución, se caracteriza por guerras continuas entre las primeras potencias continentales. Estas guerras reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y
La Revolución Industrial (1760-1840) Periodo: 1760-1840 Origen: Gran Bretaña Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Orígenes y Antecedentes L
Introducción al Siglo XVIII en España En España, el siglo XVIII representa la transición entre el Antiguo y el Nuevo Régimen. Con la llegada de los Borbones al trono de España, los reinados de **Felipe V** y **Fernando VI** implicaron la materialización de los proyectos absolutistas y
Conceptos Fundamentales de la Ilustración en España La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como herramienta para el conocimiento y el progreso. Surgió en Francia y se extendió por Europa, influyendo en reformas políticas, económica
Características Generales del Romanticismo El Romanticismo trajo consigo una nueva concepción del mundo y del ser humano. Idealismo y Culto al Yo Marcado por el idealismo alemán. Para los filósofos idealistas, la realidad no es sino una creación o representación del yo. Como consecuen
El Siglo XVIII en España: La Llegada de los Borbones y el Reformismo Ilustrado A finales del siglo XVII, la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso imperio español en una situación
Siglo XVIII: Dinastía Borbónica Características Generales de la Superestructura Borbónica del Siglo XVIII Durante el siglo XVIII, la superestructura tiene varias características esenciales: Mantenimiento de normas anteriores: Los Borbones son partidarios de la Ilustración, la cual van
Introducción La larga decadencia militar, social, económica y moral que atraviesa España durante el siglo XVII llega a sus mínimos a finales de siglo. La sucesión en el trono deja a España muy mermada. Felipe V trae las corrientes ideológicas y culturales, principalmente de Francia. S